Servicios en comunicación Intercultural

No se pierda el 12° Festival Nacional de la Biodiversidad

El festival se inauguró con un saludo a la Pachamama. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

Por segundo año consecutivo, el festival se realiza en el popular distrito de La Victoria. Tiene el objetivo de concientizar a la población sobre la alimentación saludable y revalorar a los productores ecológicos. La actividad permanecerá hasta el domingo 25 de junio.

Por Meylinn Castro

Servindi, 23 de junio, 2017.- Con un saludo respetuoso y cariñoso a la Pachamama, se inauguró el miércoles 21 de junio Festival Nacional de la Biodiversidad. Diferentes productores ecológicos representaron una cadena agrícola para revalorar todo lo ofrecido por la Madre Tierra.

Los componentes que se exhibieron dentro de la cadena fueron la cosecha, agua, luz, tierra, semilla, planta y el fruto. Esto con la finalidad de concientizar a la ciudadanía sobre su cuidado e importancia.

Ya son doce años que el festival reúne a más de 100 productores de diversas zonas de Perú. Ellos comparten sus experiencias y ofrecen una gran variedad de productos saludables, que – muchas veces- no se encuentran en los mercados.

Uno de esos productores es Gregorio Condori. Él representa a la Asociación Regional de Productores del Mercado Ecológico de Ayacucho. En su pequeño mostrador exhibe maca, quinua, sacha inchi, aguaymanto, entre otros productos.

"El festival es una oportunidad para que se conozca la diversidad", Gregorio Condori. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

Objetivos del festival

Hasta el domingo 25 de junio, los participantes del festival tendrán la oportunidad de aprender sobre los saberes de los productores y degustar de diversos productos saludables.

Es que, uno de los objetivos principales del festival es concientizar a la población sobre el consumo de frutales nativos saludables que contienen beneficios nutricionales.

Al respecto, Mariano Valderrama, presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA) aseguró que la alimentación saludable proviene de una agricultura diversa.

“No habría agricultura si no hubiera biodiversidad vinculada a una cocina excepcional de la alimentación saludable”, resaltó.

Aeropajita Loayza, representante de la región ayacuchana. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

Salón de la Biodiversidad

Además del ofrecimiento de diversas ferias y mesas de diálogo, el festival posee un espacio exclusivo de exposición sobre las cualidades y variedades de frutos de Perú.

Según Moisés Quispe, director ejecutivo de la Asociación de Productores Ecológicos del Perú (ANPE- Perú), en esta oportunidad se cuenta con más de 150 variedades de frutas nativas y exóticas.

Dentro de ellas, destacan las siguientes:

  • Aguaymanto. Esta fruta nativa es conocida desde la época de los Incas. Es fuente de la provitamina A y rica en vitamina C. Dentro de sus propiedades nutricionales destaca su cualidad de purificar la sangre y tonificar el nervio óptico. Asimismo, es eficaz en el tratamiento de cataratas y afecciones de la boca y garganta.
  • Pitahaya. Se puede encontrar en los países centroamericanos y en la selva peruana. Contiene antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico, fenoles. Es rica en vitamina C y B. Es un laxante natural.
  • Chirimoya. Es una fruta nativa cultivada desde épocas prehispánicas. Es fuente de azúcares naturales. Posee potasio, vitaminas A, complejo B y C. Es considerada como un antimicrobiano. Asimismo, tiene efecto tranquilizante y antidepresivo.

"Las semillas se están extinguiendo. Es tarea de todos los peruanos diversificarlas", Moisés Quispe, director ejecutivo de ANPE- Perú. Fotografía: Meylinn Castro / Servindi.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.