
Por Wilman Caichihua Robles*
22 de noviembre, 2021.- Los días 19, 20 y 21 de noviembre en Curahuasi “Capital Mundial del Anís”, se realizó el I Encuentro Nacional de Escritores, “Letras al pie del Cañón de Apurímac”.
Participaron destacados escritores de la región de Apurímac, de nuestro país y escritores invitados del extranjero, quienes, a través de ponencias, coloquios, charlas, mesas de narradores y lecturas, dieron a conocer sus producciones literarias, con un amplio debate, análisis y participación del público asistente.
Asimismo, hubo exposición de libros de reciente publicación, presentación de estampas costumbristas, danzas, música y canto. Además, se realizaron talleres de redacción, poesía y teatro, como una muestra de que la cultura es un derecho del pueblo, porque de ella nace y hacia ella retorna.
El escritor curahuasino Sergio Abarca del Colectivo Cultural “Wayna Rimaq”, junto con el Alcalde Distrital Néstor Jara Pacheco, regidores y trabajadores, fueron los principales organizadores de dicho evento cultural que ha marcado un hito en la historia de Curahuasi y las letras apurimeñas.
El maestro Sergio Abarca, remarcó que, para la aprobación y la aceptación de los escritores como sede a Curahuasi del I Encuentro Nacional de Escritores, tuvieron el apoyo decidido del escritor Fredy Quiñonez Ventura y del Colectivo Cultural “La Poesía Embiste”.
Entre los participantes, destacamos la presencia de Alejandro Medina Bustinza “Apurunku” quien manifestó que, como escritores, narradores y poetas, han llegado a la tierra hermosa de Curahuasi trayendo la palabra para seguir cultivándola, pero, la palabra viva y en constante movimiento.
Por otro lado, el reconocido escritor y poeta apurimeño Hernán Hurtado Trujillo, luego de resaltar la gran convocatoria que ha tenido dicho evento cultural, saludó al Municipio Distrital de Curahuasi, porque han entendido que la cultura es parte del desarrollo espiritual del pueblo y los escritores saben que el arte es del pueblo y por eso debemos acercarnos más al pueblo.
Entre los más de 120 escritores y poetas, también estuvo presente Daysi Irene Arévalo Guillén, joven escritora andahuaylina, autora de “Camaleónica” y “Ollas a Presión”, quien resaltó la presencia de los escritores de todo el Perú.
Daysi puntualizó que estaba muy emocionada de estar en la tierra del Anís y que, pronto se pueda llevar otros eventos similares en otras provincias de Apurímac.
El domingo 21 de noviembre se realizó un recorrido turístico a Capitán Rumi en Curahuasi y luego, en el Complejo Arqueológico de Saywite, culminó dicho evento cultural con una ceremonia ritual andina de renovación de energías y petición de sabiduría para los escritores, organizadores y autoridades que promovieron el I Encuentro Nacional de Escritores.
Enlaces de referencia:
---
*Wilman Caichihua Robles es periodista asociado (PA), docente, especialista en educación intercultural bilingüe y promotor cultural regional.
Te puede interesar:
Escuelas de Apurímac destacan en concurso de innovación educativa
Por Wilman Caichihua Robles*
18 de noviembre, 2021.- El Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) en ceremonia especial virtual anunció a los ganadores del III Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa 2021 “Edición Bicentenario” en las categorías de proyectos implementados y promisorios, esta última dirigido exclusivamente a instituciones educativas rurales. Seguir leyendo...
Comentarios
Felicitaciones Apurunco,
Felicitaciones Apurunco, hermano querido.
Cómo me hubiera gustado estar ahí, para beber el agua viva del rocío de las palabras de los hombres y las mujeres apurimeños, kuyaimasiykuna.
Añadir nuevo comentario