Servicios en comunicación Intercultural

Paro en Ecuador: represión se agudiza y reportan un indígena muerto

Movilización indígena llegó hasta Quito. Foto: Confeniae

Byron Guatatoca murió tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena en la cabeza, denunciaron organizaciones indígenas que piden intervención de la CIDH.

Servindi, 22 de junio, 2022.- Organizaciones indígenas de Ecuador denunciaron la muerte del dirigente indígena kichwa Byron Guatatoca en medio de la represión estatal por el paro nacional que sacude Ecuador desde hace diez días.

Denuncian que la muerte del indígena se produjo el martes 21 de junio, cuando se intensificó la represión policial y militar por las protestas contra el gobierno de Guillermo Lasso.

Indígena asesinado

Según la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Guatatoca falleció luego de que una bomba lacrimógena le impactara en la cabeza mientras protestaba en la localidad del Puyo, provincia del Pastaza.

El Pastaza es una de las seis provincias que fue declarada en estado de excepción por el Gobierno para contener las protestas que hoy miércoles 22 de junio cumplen 10 días consecutivos.

Guatatoca es el segundo manifestante que muere en medio de las protestas. El primero fue un joven que falleció la noche del lunes tras caer en una quebrada mientras protestaba.

Además de estas dos muertes, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, ha reportado 74 heridos, 87 detenciones y 44 vulneraciones en medio del paro, hasta la mañana de este miércoles.

Producto de estos hechos, la coalición que reúne a 15 organizaciones de Ecuador ha pedido la intervención urgente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Demandas indígenas

Los indígenas que salieron a protestar tras cumplirse un año del mandato de Lasso sin que los intentos de diálogo con el Gobierno hayan tenido resultados, tienen 10 demandas puntuales.

Entre ellas, destaca la congelación y reducción de los precios de todos los combustibles, el control de precios de los productos esenciales, un mejor pago a productores agrícolas y frenar la expansión de la minería.

La no atención de sus demandas los llevó a movilizarse desde las provincias del norte, centro y sur del país hacia la capital Quito, adonde llegaron la noche del lunes 20 de junio.

Indígenas se movilizaron desde diversas partes del pais hacia Quito ante la desatención de sus demandas. Foto: Conaie

Desde entonces, pese a que el presidente Lasso ha anunciado su intención de dialogar públicamente, en las calles se ha reportado la intensificación de la represión policial y militar.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que convocó al paro, anunció la mañana de este miércoles que las protestas continuarán hasta que el Gobierno atienda sus demandas.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, dirigentes y miembros de otras organizaciones indígenas encabezan “la marcha por los resultados” de este miércoles por la ciudad de Quito.

----

Te puede interesar:

Ecuador: paro nacional convocado por indígenas se instala en Quito

Servindi, 21 de junio, 2022.- El paro nacional en Ecuador convocado por indígenas ya se concentra en Quito, la capital de país, en el noveno día de las protestas contra el gobierno de Guillermo Lasso. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.