Servicios en comunicación Intercultural

Argentina: elaboran Proyecto de ley que fomenta la agroecología

El proyecto legislativo fue elaborado en un proceso interdisciplinario con la participación de organizaciones campesinas e indígenas.

Servindi, 23 de junio, 2021.- Diputados del Frente de Todos, Leonardo Grosso y José Ruiz, presentaron un proyecto de Ley para el Fomento de la Agroecología en Argentina, que busca fortalecer el desarrollo agroecológico y las nuevas producciones.

Grosso, titular de la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, explicó que detrás hubo un proceso interdisciplinario con organizaciones campesinas e indígenas, quienes resisten “a un modelo que los desvalorizaba”.

Asimismo, en la videoconferencia del 16 de junio donde se presentó el proyecto, explicó que esta iniciativa busca enfrentar la producción agropecuaria que usa agrotóxicos y desmontes, considerados principales problemas ecológicos del país.

La presentación realizada en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste, en Corrientes, fue dirigida por los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

Al evento asistieron organizaciones campesinas, sociales y productores de provincias argentinas, además de representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).

La propuesta 

La iniciativa señala a la agroecología como un sistema integral y dinámico de producción, comercialización, agro industrialización y consumo de alimentos, reportó el diario argentino La voz del pueblo.

La creación de un código de identificación de las Producciones Agrícolas y el etiquetado de los productos agroecológicos ya existentes, para promover el consumo responsable, son otras medidas indicadas.

Para fomentar el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles también se propone la creación del Programa de Fomento de Investigación, Extensión y Experimentación, en alianza con Conicet, Inta y otras instituciones relacionadas.

Asimismo, se plantea una educación que oriente hacia una perspectiva agroecológica en ámbitos educativos formales e informales.

Respecto al financiamiento, se propone crear el Fondo Nacional de Fomento a la Agroecología, conformado por ingresos asignados por el presupuesto general de la Nación, por la Autoridad Nacional de Aplicación y otras subvenciones.

 

Te puede interesar:

Argentina: Bioconstrucción: manos a la tierra y acceso a la viviendala

Tierra Viva, 19 de junio, 2021.- Arquitectura ecológica y sostenible. Desde hace por lo menos 50 años, existe una necesidad vital de reducir la huella ambiental que los seres humanos producimos en este planeta. Evaluar e intentar frenar los impactos negativos que conllevan nuestras actividades. El aumento de la temperatura media global, los índices alarmantes de contaminación de suelos, aire y agua, la escasez de recursos básicos y no renovables, apuntan a repensar los modelos actuales de explotación y la manera en la que desarrollamos nuestras vidas. Seguir leyendo...

 

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.