
El jurado del IV Tribunal Russell estuvo integrado por personalidades de las ciencias sociales como: Eduardo Galeano, Bonfil Batalla, Stefano Varese, Darcy Ribeiro, Robert Jaulin entre otros. Durante el seminario web estarán presentes líderes indígenas del continente, parte del Jurado y expertos internacionales para analizar la situación actual.
Histórica foto del IV Tribunal Russell donde aparecen prestigiosas personalidades de las ciencias sociales como: Eduardo Galeano, Bonfil Batalla, Stefano Varese, Darcy Ribeiro, Robert Jaulin entre otros.
Servindi, 21 de noviembre, 2020.- El histórico y pionero Tribunal Beltran Russell de 1980 dedicado a los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Américas recibirá un extraordinario tributo con motivo de sus cuarenta años de realización.
El seminario web público de tributo se realizará el 24, 25 y 30 de noviembre –fechas que coinciden con los días originales en que se realizó– con la participación de representantes de diversos países del Abya Yala.
Cabe recordar que el IV Tribunal Beltran Russell de 1980 se realizó en Rotterdam, en los Países Bajos, y congregó a más de doscientos delegados y testigos de los pueblos indígenas, en su mayoría provenientes de las Américas.
Llegaron a la ciudad de Rotterdam para dar sus testimonios presenciales y a traves de documentos, sobre las flagrantes violaciones cometidas en contra de sus derechos humanos.
El jurado estuvo integrado por prestigiosas personalidades de las ciencias sociales como: Eduardo Galeano, Bonfil Batalla, Stefano Varese, Darcy Ribeiro, Robert Jaulin entre otros.
Entre los asesores y expertos internacionales se nombraron a Noam Chomsky, y otros.
- Inscripciones: https://bit.ly/3pGBs02
- Más información: https://www.facebook.com/Tribute-Fourth-Russell-Tribunal-101447671633297/?view_public_for=101447671633297
ProgramaPrimer día: 24 de noviembre
Segundo día: 25 de noviembre
Tercer día: 30 de noviembre
|
Las conclusiones del IV Tribunal fueron concluyentes. Se probó y condenó las violaciones cometidas por gobiernos a traves de las fuerzas armadas, policías y otros grupos armados que respondían a poderosos intereses.
- Conozca el informe del IV Tribunal Russell con un clic en el siguiente enlace: https://documentacao.socioambiental.org/documentos/I5D00026.pdf
El IV Tribunal Russell tuvo mucha repercusión en la prensa internacional, sobre todo europea, pero tambien en parte en los Estados Unidos y Latinoamérica.
El citado tribunal fue un elemento catalizador hacia el fortalecimiento del movimiento indígena internacional y al proceso donde en las Naciones Unidas se creará el Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas en 1982.
A pesar de su enorme importancia y transcedencia el IV Tribunal Russell es poco conocido a nivel internacional y por las nuevas generaciones de líderes indígenas y defensores de los derechos humanos.
Durante el seminario web estarán presentes líderes indígenas del continente, parte del Jurado y expertos internacionales para analizar la situación actual.
El contexto actual se muestra marcado por la pandemia, la crisis climática, la crisis civilizatoria y el debate de nuevos paradigmas para el futuro con el aporte de las cosmovisiones indigenas.
El Tribunal RussellEl Tribunal Russell, también conocido con el nombre de Tribunal Internacional sobre Crímenes de Guerra o Tribunal Russell-Sartre, fue un tribunal de opinión internacional e independiente, establecido en 1966 por el filósofo y matemático británico Bertrand Russell y el intelectual francés Jean-Paul Sartre para investigar y evaluar la intervención de Estados Unidos en Vietnam. Posteriormente se establecieron varios tribunales de opinión siguiendo el modelo y tomando el nombre del Tribunal Russell:
|
Comentarios
Importante hito que sienta
Importante hito que sienta las bases para el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.
Añadir nuevo comentario