Servicios en comunicación Intercultural

Seminario web realizará tributo al histórico Tribunal Russell de 1980

Foto: Archie Fire, lakota, se dirige al IV Tribunal Russell. De izquierda a derecha: primera fila: John Mohawk, Nilo Cayuqueo y José Barreiro. Crédito de la foto: Jan Stegeman.

El jurado del IV Tribunal Russell estuvo integrado por personalidades de las ciencias sociales como: Eduardo Galeano, Bonfil Batalla, Stefano Varese, Darcy Ribeiro, Robert Jaulin entre otros. Durante el seminario web estarán presentes líderes indígenas del continente, parte del Jurado y expertos internacionales para analizar la situación actual.

Histórica foto del IV Tribunal Russell donde aparecen prestigiosas personalidades de las ciencias sociales como: Eduardo Galeano, Bonfil Batalla, Stefano Varese, Darcy Ribeiro, Robert Jaulin entre otros.

Servindi, 21 de noviembre, 2020.- El histórico y pionero Tribunal Beltran Russell de 1980 dedicado a los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Américas recibirá un extraordinario tributo con motivo de sus cuarenta años de realización.

El seminario web público de tributo se realizará el 24, 25 y 30 de noviembre –fechas que coinciden con los días originales en que se realizó– con la participación de representantes de diversos países del Abya Yala.

Cabe recordar que el IV Tribunal Beltran Russell de 1980 se realizó en Rotterdam, en los Países Bajos, y congregó a más de doscientos delegados y testigos de los pueblos indígenas, en su mayoría provenientes de las Américas.

Llegaron a la ciudad de Rotterdam para dar sus testimonios presenciales y a traves de documentos, sobre las flagrantes violaciones cometidas en contra de sus derechos humanos.

El jurado estuvo integrado por prestigiosas personalidades de las ciencias sociales como: Eduardo Galeano, Bonfil Batalla, Stefano Varese, Darcy Ribeiro, Robert Jaulin entre otros.

Entre los asesores y expertos internacionales se nombraron a Noam Chomsky, y otros.

Programa

Primer día: 24 de noviembre

  • Bienvenida por Leo van der Vlist, Director del NCIV de los Paises Bajos.
  • Video de Acción de Gracias de Loran Thompson, pueblo Iroques.
  • Sherrill Elizabeth Tekatsitsiakawa “Katsi” Cook Mohawk.
  • Discurso de apertuta de apertura Oren Lyons, Haudinoshauni. 
  • José Barreiro, Taino, Islas de las Antillas.
  • Nilo Cayuqueo, Pueblo Mapuche.
  • Winona La Duke, Pueblo Anishanabe, USA.
  • Sarah James, Pueblo Whichin. Alaska.
  • Elies Miller del Comité Organizador, homenaje a Fons Eickholt. 
  • Frank van Vree sobre los medios del IV Tribunal Russell y los medios de hoy.
  • Martha Sánchez Nestor, Pueblo Amusgo, México.
  • Carmen Yamberla, Quichua, Ecuador.  
  • Palabras de clausura de Nilo Cayuqueo y Winona la Duke.

Segundo día: 25 de noviembre

  • Juan León Alvarado, maya Guatemala, abre la sesión con oración. Material de archivo del caso de Guatemala del CTR, (Cuarto Tribunal Russell).
  • Jorge Agurto, Servindi (moderador) Perú.
  • Stefano Varese, Jurado del CTR 1980.
  • Cosmovisión Maya (video).
  • Serv de Holand memorias de CTR, grupos de apoyo en Europa a los Pueblos Indigenas.
  • Archivo sobre Bill Means, lider lakota.
  • Imagenes Audiovisuales sobre Phyllis y Tipiziwin.
  • Patricia Gualinga, Quichua, Ecuador .
  • Material de archivo, Guillermo Bonfil Batalla, jurado en 1980.
  • Paloma Bonfil Sánchez, México.
  • Visual de archivo sobre Stefano Varese.
  • Stefano Varese y discusión de un panel con Juan Leon, Patricia Gualinga y Paloma Bonfil.
  • Palabras de clausura Juan León.

Tercer día: 30 de noviembre

  • Imágenes del CTR (Mario Juruna, Xavante).
  • Leonor Zalabata Torres (por confirmar).
  • Apertura por Ailton Lacerda Krenak, Brasil.
  • Francisco Cali Tzay (por confirmar) Relator de las NN. UU. sobre los PP.II.
  • Dalee Sambo Dorough, Alaska (por confirmar).
  • Sharon Venne, Pueblo Creek, Canadá.
  • Leonor Zalabata, presenta a Theo y Tony.
  • Entrevista en video al profesor Theo van Boven, Director de D H.
  • Tony Simpson- Fundación Russell Peace. 
  • Hortensia Hidalgo, Aymara  Chile. 
  • Nick Tilson.
  • Oren Lyons – Mantenedor de la Fé, de los Iroqueses - discurso de clausura.
  • Oración final de Ailton Krenak.
  • Segunda parte del documental sobre CTR.

Las conclusiones del IV Tribunal fueron concluyentes. Se probó y condenó las violaciones cometidas por gobiernos a traves de las fuerzas armadas, policías y otros grupos armados que respondían a poderosos intereses.

El IV Tribunal Russell tuvo mucha repercusión en la prensa internacional, sobre todo europea, pero tambien en parte en los Estados Unidos y Latinoamérica.

El citado tribunal fue un elemento catalizador hacia el fortalecimiento del movimiento indígena internacional y al proceso donde en las Naciones Unidas se creará el Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas en 1982.

A pesar de su enorme importancia y transcedencia el IV Tribunal Russell es poco conocido a nivel internacional y por las nuevas generaciones de líderes indígenas y defensores de los derechos humanos.

Durante el seminario web estarán presentes líderes indígenas del continente, parte del Jurado y expertos internacionales para analizar la situación actual.

El contexto actual se muestra marcado por la pandemia, la crisis climática, la crisis civilizatoria y el debate de nuevos paradigmas para el futuro con el aporte de las cosmovisiones indigenas.

 

El Tribunal Russell

El Tribunal Russell, también conocido con el nombre de Tribunal Internacional sobre Crímenes de Guerra o Tribunal Russell-Sartre, fue un tribunal de opinión internacional e independiente, establecido en 1966 por el filósofo y matemático británico Bertrand Russell y el intelectual francés Jean-Paul Sartre para investigar y evaluar la intervención de Estados Unidos en Vietnam.

Posteriormente se establecieron varios tribunales de opinión siguiendo el modelo y tomando el nombre del Tribunal Russell:

  • Tribunal Russell II sobre Derechos Humanos bajo las dictaduras en América Latina (Roma y Bruselas, 1974-1976),​ Tribunal Russell sobre los Derechos Humanos en Psiquiatría (Berlín, 2001),
  • Tribunal Russell III sobre Derechos Humanos en la República Federal de Alemania (Fráncfort y Colonia, 1978-1979)
  • Tribunal Russell IV sobre el Etnocidio de los Pueblos Amerindios (Rotterdam, 1980).

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Importante hito que sienta las bases para el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.