Servindi, 22 de setiembre, 2017.- Carlos Sandi Maynas, presidente de la Federación de Comunidades Nativas de la cuenca del río Corrientes (FECONACOR) calificó de incompetentes a las autoridades estatales que no atienden a las comunidades afectadas e incumplen de forma reiterada los compromisos suscritos con sus organizaciones representativas.
Durante el plantón realizado la tarde del jueves 21 de setiembre frente a la sede de Petroperú el joven líder del pueblo Achuar manifestó que la población afectada por la contaminación petrolera está condenado a morir con el cuento de un desarrollo que no llega a las comunidades.
Indicó que estudios de salud comprueban que la población local tiene en la sangre metales pesados como plomo y cadmio en niveles muy elevados.
Además, el bosque está afectado a pesar que para ellos representa su farmacia, su ferretería y proporciona el agua indispensable para la vida.
Precisó que actualmente el pueblo Achuar del río Corrientes y el pueblo Kichua de la cuenca del río Tigre han paralizado pozos y baterías petroleras y carreteras de acceso.
Reiteró su demandar de consulta previa para la concesión del lote de hidrocarburos 192 y que de manera irresponsable las autoridades no quieren respetar.
Sandi agradeció a las personas y medios de información democráticos y alternativos que acudieron a la sede de Petroperú a expresar su solidaridad con la demanda de consulta previa del contrato de concesión del lote 192.
Plantón exitoso
El plantón reunió alrededor de doscientas personas que con pancartas, afiches y a viva voz llamaron a las autoridades a respetar el derecho a la consulta previa de las comunidades de las cuencas afectadas por el lote 192.
Grupos culturales, activistas del Observatorio Petrolero, la Plataforma Puinamudt, del Movimiento Nuevo Perú, medios alternativos, redes sociales, organizaciones no gubernamentales, estudiantes y personas solidarias expresaron con creatividad su respaldo a la demanda de los pueblos amazónicos con pancartas alusivas a la defensa de la Amazonía.
Un grupo de hip hop y una tropa de zampoñas del colectivo de Arte Popular dieron el marco artístico y musical que conmmovió con su letra y ritmo a los asistentes.
Carlos Sandi y Jammer Manihuari, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) efectuaron las alocuciones principales de la jornada.
También se hicieron presentes representantes de organizaciones indígenas como Jorge Prado de la Confederación Campesina del Perú (CCP) y actual entidad coordinadora del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígernas del Perú, así como Ketty Marcelo, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Amazónicas del Perú (ONAMIAP).
Jornada Internacional: Viernes 22
El plantón de protesta frente a la sede de Petroperú fue un anticipo a la gran Jornada Internacional de Movilización en Defensa de la Amazonia que se realizará el viernes 22 de setiembre en nueve países amazónicos.
La jornada se desarrolla bajo el lema central: “Amazonía viva, Humanidad segura”, y es convocada por las organizaciones indígenas de los 9 países que conforman la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).
El objetivo de la movilización internacional es visibilizar la necesidad de actuar para frenar la destrucción de la Amazonía y conservar el bosque tropical más extenso del mundo. Asimismo, demandar el respeto por los derechos de los pueblos ancestrales que habitan estos bosques.
La Organización de los Pueblos Indígenas de Colombia (OPIAC) anuncian un plantón en Bogotá, frente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Acciones en Perú
El viernes 22 de setiembre se realizará de 10:00 am a 1:00 pm el Foro «Destrucción Amazónica y Alternativas Indígenas», específicamenye en el auditorio faustino Sánchez Carrión del Congreso e la República, donde se proyectarán vídeos de las luchas amazónicas y sus alternativas.
El foro desarrollará tres paneles: 1) Amazonia peruana y derechos indígenas; 2)Amazonía internacional y derechos indígenas; y 3)Políticas amazónicas para una Amazonia viva.
A las 2:00 pm se realizará un Plantón frente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
A las 5:00 pm se realizará un Plantón frente a la Embajada China.
Para mayor información las personas interesadas deben ingresar al fanpage “AIDESEP Pueblos Indígenas”.
Añadir nuevo comentario