
Realizan campañas de vacunación y sensibilización con respeto a las costumbres en comunidades indígenas de 15 regiones del Perú.
Servindi, 21 de enero, 2022.- El Ministerio de Cultura (Mincul) inició una campaña territorial de sensibilización y vacunación contra COVID-19 e influenza en 15 regiones con población indígena y afroperuana a fin de disminuir la brecha de inmunización.
La iniciativa, que también busca fortalecer la respuesta ante la tercera ola, es realizada por el Viceministerio de Interculturalidad, la red de gestores interculturales y las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC).
La campaña inició el 19 de enero en Loreto y asistirá a distritos de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Ucayali, San Martín, Ayacucho, Huancavelica, Puno, Apurímac, Piura y Pasco.
Avances en Ucayali
Esta semana, en los distritos Contamana y Sarayacu, en la provincia Ucayali de la región Loreto, se realizó una ceremonia tras la llegada de dos brigadas multisectoriales.
Integradas por gestores interculturales y profesionales de la Red de Salud de Ucayali y el Ministerio de Salud (Minsa), las brigadas buscarán atender a ciudadanos de los pueblos Shipibo-Konibo, Kukama Kukamiria, Asheninka y Ashaninka.
Brigadas multisectoriales llegaron a Loreto para iniciar campaña de vacunación territorial en pueblos indígenas. Foto: Mincul
Para ello asistirán a 30 comunidades nativas de la cuenca del río Pisqui y del distrito Sarayacu, donde sensibilizarán a la población en sus lenguas maternas y con respeto a sus costumbres para que acepten las vacunas correspondientes.
En la ceremonia participaron autoridades locales y especialistas de salud, además de dos representantes de organizaciones indígenas del lugar.
Asistió Javier Macedo, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (FECONBU) y Marcelo Pacho, presidente de la Federación de Comunidades Indígenas del río Pisqui (FECOIRP).
“Es una nueva manera de intervención, a fin de reforzar la cobertura y llevar información con pertinencia cultural a más pueblos indígenas”, expresó la directora de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural (DGCI), Margarita Huamán en el evento.
Siguiente paso
- El fin de semana se realizará la segunda campaña en Acombamba, distrito en Huancavelica, en la que se buscará sensibilizar y vacunar a ciudadanos del pueblo indígena Quechua en 17 centros poblados priorizados.
Te puede interesar:
Comunidades achuar enfrentan tercera ola en precaria situación
Servindi, 20 de enero, 2022.- Ante el abandono de autoridades, comunidades achuar de la cuenca del río Corrientes, en Loreto, enfrentan la tercera ola con desabastecimiento de medicamentos y un precario sistema sanitario. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario