
El primer desafío será lograr articular acciones para que diversos sectores actúen en favor de proteger de la violencia a niñas, niños y adolescentes de la región Amazonas.
Servindi, 20 de mayo, 2022.- El 19 de mayo, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, suscribió el Pacto por la Niñez Indígena Amazónica que busca frenar la violencia contra menores de la región Amazonas.
El primer desafío de este pacto será lograr articular acciones para que diversos sectores actúen en favor de prevenir, atender y proteger de la violencia a niñas, niños y adolescentes de dicha región.
“Aquí no hay colores políticos. Cuando se trata de trabajar por nuestra niñez debemos trabajar unidos porque no hay mejor esperanza que hacerlos crecer con valores e integridad", dijo Salas al firmar el pacto.
La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Cultura (Mincul), pero también involucra a los ministerios de la Mujer, Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Educación y Justicia.
Ministro Salas estuvo acompañado de viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, y otras autoridades y líderes indígenas. Foto: Mincul
Juntos buscarán reducir las cifras de violencia infantil en la región. Según el Ministerio de la Mujer, en 2021 se registraron casi 600 casos de violencia contra menores de Amazonas.
Además, de acuerdo a la plataforma SISEVE contra la Violencia Escolar del Ministerio de Educación, en Amazonas se registraron 293 casos de violencia entre los años 2019 y 2021.
Las actividades que lleven adelante para la adecuada implementación del pacto serán monitoreadas por el Mincul y tendrán énfasis en ámbitos de población indígena u originaria de la región.
La firma de este pacto se realizó en el auditorio principal de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (Bagua), en donde participó también la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta.
Además de la viceministra de la Mujer, Grecia Rojas Ortiz; el vice gobernador de Amazonas, Milecio Vallejos; la congresista Mery Infantes; y representantes de organizaciones de comunidades indígenas.
Cabe resaltar que esta actividad forma parte del compromiso en el marco del Eje 10 de la política de gobierno del presidente Pedro Castillo: Estado Intercultural, dando atención prioritaria frente a la problemática de la violencia sexual hacia los niños, niña y adolescente.
----
Te puede interesar:
Lanzan Pacto por la Niñez Indígena para frenar violencia sexual
Servindi, 18 de mayo, 2022.- Con el fin de erradicar la violencia contra niñas, niños y adolescentes indígenas de la región Amazonas, este jueves 19 de mayo se suscribirá el “Pacto por la Niñez Indígena Amazónica”. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario