Servicios en comunicación Intercultural

Organización indígena adopta Protocolo de Seguridad Indígena

Jorge Pérez Rubio, presidente de ORPIO. Foto: Aidesep

Servindi, 20 de abril, 2020.- “Para los pueblos indígenas el contagiarse de coronavirus, no solo es mortal para un poblador indígena infectado, también lo es para toda la comunidad indígena que podría desaparecer."

Así lo alertó Jorge Pérez Rubio, presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), que articula 23 federaciones indígenas en el departamento amazónico de Loreto.

"El coronavirus en la peor de las situaciones significaría el etnocidio de las comunidades indígenas amazónicas, tal situación se puede evitar si cumplimos los protocolos de seguridad y prevenimos” agregó el dirigente del pueblo Huitoto.

En cuanto a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci), recalcan la necesidad de prohibir el ingreso a las áreas donde estos están presentes.

“Tanto el COVID-19 como otros patógenos que desencadenan enfermedades respiratorias, diarreicas, entre otras, pueden causar muertes masivas a pueblos en aislamiento y contacto inicial y su desaparición física y cultural”, advierte ORPIO.

Para evitar tamaño riesgo, ORPIO ha adoptado un Protocolo de Seguridad Indígena como medida de protección ante la amenaza de expansión de la pandemia en sus territorios.

El ingreso de personal externo a las comunidades sin cumplir protocolos de seguridad las pone en riesgo, debido a que los pobladores no poseen máscaras, botiquín, ni un centro de salud cercano debidamente implementado.

El protocolo dispone no permitir el ingreso de ningún foráneo para evitar cualquier riesgo de contagio. Sin embargo, se permitirá el ingreso de autoridades nacionales y regionales siempre y cuando cumplan las medidas dispuestas en el documento.

Los funcionarios podrán ingresar presentando un documento certificado por la Dirección Regional de Salud (DIRESA) que acredite que no están infectados por coronavirus.

El ingreso de alimentos está condicionado al cumplimiento del protocolo de seguridad dado por la DIRESA y a los acuerdos de seguridad tomados en reunión comunal indígena para evitar cualquier contagio.

ORPIO llama a la Presidencia del Consejo de Ministros, a los ministeriores competententes, a la Dirección Regional de Salud (DIRESA), entre otras, a respetar el protocolo de ingreso excepcional de autoridades y equipo técnico a las comunidades.

Tambien pide que las autoridades coordinen permanentemente con ORPIO y las autoridades comunales para salvaguardar la salud y la integridad de los pueblos y comunidades nativas.

 

 

Te puede interesar:

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.