Reporte de la prensa internacional sobre la contaminación del aire en Lima.
- La capital peruana figura como la ciudad latinoamericana con mayor contaminación atmosférica según un estudio organizado por la OMS. El principal causante es el parque automotor. La situación, dos años después de ese diagnóstico parece no haber cambiado.
Por José Carlos Díaz Zanelli
Servindi, 20 de abril, 2016.- Como se recuerda hace un par de años la Organización Mundial para la Salud (OMS) realizó un estudio sobre la contaminación del aire en 1 600 ciudades. En ese estudio se detectó que Lima es la ciudad con peor calidad del aire en Latinoamérica, casi igualada con el Distrito Federal de México.
En el informe de la OMS se especificó las dos causas principales de la contaminación atmosférica en Lima. El primer factor ha sido el crecimiento acelerado del parque automotor. El según factor son las condiciones climáticas de la ciudad que no permiten una correcta purificación de su aire.
En su momento la directora de Salud Pública de la OMS advirtió que la tendencia es a que la situación empeore en las ciudades que se encontraban en pleno proceso de desarrollo. La única respuesta de las autoridades fue cuestionar las muestras de la OMS afirmando que habían sido tomadas en lugares incorrectos.
El resto del pelotón de ciudades latinoamericanas contaminadas lo completan Cochabamba (Bolivia), Santiago (Chile), Montevideo (Uruguay), Bogotá y Medellín (Colombia), San Salvador (El Salvador) y Monterrey y Guadalajara (México).
El parque automotor de Lima es el principal causante de la contaminación. Foto: Agencia Andina
Parque automotor limeño
Para efectos de Lima, hubo hasta hace unos meses un intento por restringir el tránsito de vehículos. Esto a través de diversos proyectos de ley que se discutieron en la Comisión de Transporte del Congreso y que tenía como consigna la de limitar el tránsito de vehículos en determinadas horas y días, según la placa.
Como se sabe, este sistema, conocido como “pico y placa” ya ha sido aplicado en otras ciudades. No obstante, para efectos del Perú los proyectos de ley nunca llegaron a ser debatidos por el Pleno del Congreso.
Añadir nuevo comentario