Servicios en comunicación Intercultural

Internados eran parte de proceso genocida: no escuelas

Niños nativos americanos en la Escuela Industrial India de Carlisle, en Pensilvania - Foto: Foto de archivo - Wiki commons

Historiador señala que antiguos internados indígenas estadounidenses eran parte de proceso genocida implementado por el gobierno y un abierto robo de tierras.

Servindi, 19 de mayo, 2022.- El último informe del Departamento del Interior de Estados Unidos reveló la muerte de al menos 500 niños indígenas en antiguos internados dirigidos por el gobierno estadounidense.

Al respecto, el historiador Nick Estes precisó que no se trata de internados, sino de una estrategia para asegurar el asentamiento de personas blancas en territorios indígenas, además del uso de niños indios como rehenes.

“Es erróneo llamar a estas instituciones educativas o escuelas cuando no había mucha gente que se graduara, y mucho menos que sobreviviera a las terribles condiciones”, expresó Estes en entrevista con Democracy Now.

Asimismo, Estes señala que Luther Standing Bear, escritor y líder del pueblo Lakota en el siglo XX, en sus autobiografías describe la Escuela Industrial India de Carlisle como si fuera un campo prisionero de guerra, no una escuela.

“El trabajo no remunerado de los niños nativos se utilizó esencialmente para subsidiar la falta de recursos que el gobierno federal no estaba proporcionando a la educación india en este momento”, explica.

No eran internados

El sistema de internados en Estados Unidos se produjo a finales del siglo XIX e inicios del XX, en un momento en el que el gobierno estadounidense buscaba consolidar su frontera occidental.

Ello, según Estes, a través de la Ley de Asignación de Dawes, dio lugar a la apertura de millones de acres en territorios indígenas para asentamiento de colonizadores, así como el uso de rehenes.

“Decían: vamos a utilizar a estos niños como rehenes para el, entre comillas, buen comportamiento de su gente”, señala el historiador.

Nick Estes - Foto: Democracy Now

“Este es un informe histórico en ese sentido, porque documenta, creo que por primera vez, que el gobierno federal admite este proceso genocida, aunque no se utiliza ese lenguaje”, agrega.

El informe elaborado por el Ministerio del Interior sería el primer volumen de varios otros que serían necesarios para documentar los hechos.

“Se trata de una destrucción generalizada y sistemática, no sólo de nuestra cultura sino de nuestras naciones, así como un abierto robo de tierras”, afirma.

Así también, resalta que no se trata de una noticia nueva para historiadores, sobre todo historiadores indígenas, o para personas indígenas ancianas que vienen conociendo el tema desde hace años y a quienes se debería escuchar.

Reparación pendiente

Foto: National Geographic

El documento histórico fue encargado por la secretaria del Interior Deb Haaland, del pueblo la Laguna, quien en declaraciones públicas señaló que sus abuelos fueron obligados a asistir a un internado a los ocho años.

La funcionaria expresó que a partir de las políticas que intentaron acabar con la cultura de los nativos es que continúan manifestándose ciclos de violencia y abusos en las comunidades tribales.

“Reconocer las repercusiones del sistema federal de internados indígenas no puede ser sólo un reconocimiento histórico. También debemos trazar un camino hacia el futuro para hacer frente a estos problemas heredados”, anunció Haaland.

 

Te puede interesar:

Revelan asesinato de cientos de niños indígenas en internados

Contrainformación, 15 de mayo, 2022.- Deb Haaland, secretaria de Interior y del Gobierno de Joe Biden y la primera indígena en formar parte del Gabinete estadounidense, dio a conocer los primeros resultados de la investigación puesta en marcha por su departamento sobre estos internados, que funcionaron en Estados Unidos desde 1819 hasta 1969. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.