Servicios en comunicación Intercultural

Exigen al Minsa acciones para mejorar vacunación indígena

Foto: Minsa

Defensoría del Pueblo resaltó necesidad de acciones articuladas entre Estado, organizaciones indígenas y gestores interculturales. Zonas fronterizas son las más vulnerables.

Servindi, 19 de febrero, 2022.- La Defensoría del Pueblo exhortó al Ministerio de Salud (Minsa) tomar medidas para revertir el bajo nivel de vacunación contra la COVID-19 de pueblos indígenas.

En el mismo sentido, la institución invocó a que se amplíe la difusión de información en lenguas en articulación con las organizaciones indígenas.

Como recordó la Defensoría, a la fecha, las regiones amazónicas cuentan con un 33% de su población vacunada con dos dosis. Amazonas, Madre de Dios, Loreto, Ucayali y Cajamarca presentan el menor número de vacunados.

Además, se identificó un riesgo inminente para las poblaciones indígenas de las zonas fronterizas, las que son zonas de difícil acceso y baja cobertura de servicios de salud.

Preocupantes índices

A diferencia del promedio de los niveles de vacunación en el país, en las regiones mencionadas la inmunización no llega ni a la mitad de la población con la primera dosis.

En Cajamarca, solo el 17 % de personas indígenas cuentan con una dosis; el 35% en Amazonas; el 37% en Loreto; el 42% en Ucayali, y en Madre de Dios, la cifra no pasa del 46%.

Teniendo en cuenta esta situación, la Defensoría demandó articulación de del Minsa con el Ministerio de Cultura (Mincul) y gestores interculturales para reforzar campañas de difusión.

Nelly Aedo, jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría, sostuvo que una de las principales dificultades era la falta de presupuesto para brigadas e insuficiente cobertura de campañas de difusión.

Entre otras razones, detalló dificultades geográficas, culturales y religiosas

“Los pueblos indígenas han sido duramente impactados no solo por la propagación de este virus, sino también por la prevalencia de enfermedades endémicas como el dengue y la malaria”, sostuvo Aedo.

“Por ello se deben garantizar intervenciones sanitarias integrales y sostenidas”, agregó.

 

Te puede interesar:

Recorren 9 comunidades asháninka para vacunar contra COVID-19

Foto: Mincul

Servindi, 27 de enero, 2022.- Brigadas del Ministerio de Cultura (Mincul) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) recorren las cuencas de los ríos Shehea y Tamaya en Ucayali para vacunar contra COVID-19 a nueve comunidades asháninka. Seguir leyendo...

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.