
Federaciones indígenas de Loreto denuncian malas prácticas de plataforma PAAP que permitiría impunidad de Pluspetrol.
Servindi, 20 de enero, 2022.- Federaciones indígenas de la Amazonía Norte rechazaron los intentos que se vienen desarrollando para desestimar la medida cautelar contra Pluspetrol Norte.
Mediante un pronunciamiento, señalan que desestimar la medida legal permitiría que la petrolera se retire del Lote 8, en Loreto, sin responsabilizarse de los daños causados desde 1996 en la zona.
Como denuncian, este pedido de impunidad estaría siendo promovido por la plataforma de Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP), que intentaría hacer firmar documentos a autoridades indígenas mediante la desinformación.
Por ello, las federaciones sostienen que hay intereses empresariales detrás de estas iniciativas de PAAP, Pueblos Afectados por las Actividades Extractivas (PAAE) y de la Federación de Pueblos Indígenas Achuar Urarinas del Río Corrientes (Fepiaurc).
“Nos mantenemos firmes exigiendo que las empresas petroleras nacionales o extranjeras que dañan nuestros territorios asuman los impactos ambientales y sociales que ocasionen”, señalan las federaciones indígenas.
“Exigimos al Ministerio de Energía y Minas y Perupetro que mantenga su decisión a favor de la medida cautelar y que continúe procesos judiciales y administrativos que correspondan para que las empresas petroleras no evadan sus obligaciones”, agregan.
El pronunciamiento en rechazo a estas prácticas está suscrito por la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (Feconacor), Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep) y Asociación Cocama de Desarrollo, Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat).
También por la Organización de Pueblos Indígenas Kichuas, Amazónicos Fronterizos del Perú y Ecuador (Opikafpe), Federación Indígena Urarinas del Río Corrientes (Fiurco) y Feconaco
Estas federaciones representan a más de 120 comunidades nativas de los pueblos Achuar, kukama kukamiria, urarinas, quechua y kichwa que viven en las cuencas de los ríos Chambira, Pastaza, Tigre y Corrientes.
“Nosotros seguiremos vigilantes para frenar la impunidad que buscan Pluspetrol Norte S.A. y sus aliados”, afirman en el pronunciamiento.
Te puede interesar:
Derrames petroleros: realidad diaria de los pueblos amazónicos
Pueblos indígenas de la Amazonía enfrentan las afectaciones a su salud y al ecosistema en el que viven por derrames constantes. Foto: Puinamudt.
Servindi, 19 de enero, 2022.- Las afectaciones ocasionadas por los derrames petroleros son una realidad constante que enfrentan los pueblos indígenas de la Amazonía norte del Perú. Seguir leyendo…
Comentarios (1)