
Ante la trágica situación de la población de Condorcanqui por la pandemia del COVID-19, la Parroquia “Nuestra Señora de Fátima” agradece el apoyo recibido en la campaña solidaria para recaudar fondos para la construcción de una planta de oxígeno, tal como lo hizo otro párroco en Iquitos.
Servindi, 18 de agosto, 2020.- La provincia de Condorcanqui, en la región de Amazonas, se ha visto seriamente afectada por la propagación del COVID-19.
Las miembros de los pueblos Awajún, Wampis y mestizos enfrentan una difícil situación de contagios y fallecimientos que han superado los 1600 casos confirmados y más de 60 fallecidos según cifras oficiales.
Además de las largas distancias que deben recorrer hasta Santa María de Nieva o Bagua para recibir servicios médicos, la situación empeora por la falta de personal médico, medicinas y oxígeno.
Las campañas solidarias han demostrado ser buenos medios para recaudar fondos para suplir las carencias de las autoridades políticas. Un claro ejemplo es la colecta que promovió el padre Raymond Portelli en Iquitos que recaudó más de S/1,5 millones en un solo día.
Con el dinero recaudado que superó las metas previstas se construyeron hasta dos plantas de oxígeno, con una capacidad de producción de hasta treinta balones diarios.
Siguiendo dicho ejemplo, la Parroquia “Nuestra Señora de Fátima” de Santa María de Nieva organizó una campaña para recaudar 400 mil soles para la construcción de una planta de oxígeno en Condorcanqui.
La campaña inició la primera semana de julio en relación con diversas organizaciones de derechos humanos y desarrolló acciones virtuales para motivar la colaboración.
El 15 de julio se lanzó un anuncio en la red social Twitter con el lema #TodosSomosCondorcanqui para convocó a varios usuarios y organizaciones a sumarse a esta iniciativa solidaria.
El 13 de agosto el Párroco David Samaniego Gutiérrez de dicha parroquia compartió una carta con las organizaciones aliadas en la que agradece e informó que se sobrepasó la meta.
Finalmente, la campaña logró recaudar S/. 445 440.16 lo cual permitirá que Condorcanqui pueda contar con lo siguiente:
- Una planta de oxígeno hospitalaria con capacidad para abastecer 30 camas.
- Un generador grupo electrógeno C50D6C con cabina insonorizada CUMMINS.
- El traslado de la Planta de Oxígeno y el Generador grupo electrógeno.
- La instalación respectiva de ambos en el Hospital de Nieva.
- La construcción del ambiente físico donde se ubicarán la Planta de Oxígeno y el generador electrógeno.
Para finalizar, como lo indica el párroco Samaniego: “juntos hemos logrado que Condorcanqui, el pulmón del mundo, siga respirando”.
Te puede interesar:
Perú se muere por falta de oxígeno. Urge plan de abastecimiento → https://t.co/AdXMAvmnHP
Cuatro regiones tenían un stock inferior a 12 horas: Arequipa, Madre de Dios, San Martín y Ucayali; y de estos, San Martín carece de stock por completo. pic.twitter.com/g51NAJNC7A
— Servindi (@Servindi) July 6, 2020
Comentarios
Bien.
Bien.
Añadir nuevo comentario