Organizaciones indígenas de la Selva Central se pronuncian para exigir demandas urgentes frente al COVID-19 y el cierre de brechas en sus territorios.
Servindi, 18 de agosto, 2020.- Una serie de demandas urgentes para afrontar la pandemia del COVID-19 fue presentada por la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC) y CONAP.
A través de un pronunciamiento, la organización se dirigió a 10 ministerios del Estado para solicitarle la ejecución inmediata de políticas orientadas a la atención de la emergencia sanitaria.
Asimismo, les recordó que, como Estado, “tienen una deuda histórica que deben revertir” para que los derechos humanos de los pueblos indígenas no se sigan vulnerando.
Demandas contra la pandemia
La organización ARPI SC exige al Ministerio de Salud la implementación adicional de 15 equipos de respuesta rápida en 7 provincias para la búsqueda activa de casos sospechosos de COVID-19.
Asimismo, pide que se reconozcan, con partida presupuestal, a los agentes comunitarios como actores claves para la atención de primer nivel en las comunidades nativas que no cuentan con establecimientos de salud.
En el sector educación, demanda la implementación de metodologías alternativas para la atención de alumnos en las comunidades, propuestas que deben aplicarse con la ayuda de promotores comunitarios.
A raíz del fracaso del programa “Aprendo en Casa”, también solicita al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, la instalación de cobertura de señal de telefonía e internet en las comunidades con cero conectividades, a fin de cerrar la brecha digital en estas zonas.
De otro lado, pide al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, formular y ejecutar programas con pertinencia cultural orientadas a lograr la seguridad alimentaria de la población en medio de esta pandemia.
Además, exigen el cumplimiento de la Resolución Ministerial N° 227-2014-MIDIS, que dispone que los pueblos indígenas estén categorizados en pobreza y extrema pobreza en el sistema de focalización de hogares.
Esto último no se habría estado cumpliendo y, según señalan, “se ha evidenciado [que] ha perjudicado a las poblaciones indígenas en los subsidios económicos”.
Niñas y niños índigenas de la Selva Central, los más perjudicas con el fracaso del programa "Aprendo en Casa" / Foto: Selva Central
Cierre de brechas
En el documento, que también es firmado por la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), ARPI SC pide además que se genere inversión para el cierre de brechas en sus comunidades.
En ese sentido, demandan al Ministerio de Economía y Finanzas la implementación de un sistema de activación económica diferenciado para los pueblos indígenas, toda vez que el plan de reactivación impulsado por el gobierno, señalan, no los ha beneficiado.
De igual modo, piden que el Estado se junte con las organizaciones indígenas para elaborar y financiar proyectos que se puedan presentar ante fuentes cooperantes del Banco Interamericano de Desarrollo, el Pacto Amazónico y la Unión Europea.
Ello, con el fin de “mitigar los efectos del covid en el incremento de la pobreza en los pueblos indígenas derivados de la pandemia”.
En tanto, al Ministerio de Agricultura le exigen que todos los programas destinados a elevar la competitividad de pequeños y medianos productores agrarios, flexibilicen los requisitos para acceder a los fondos concursables.
“Eliminar trabas burocráticas y discriminatorios como contrapartidas” y crear “fondos concursables exclusivos para pueblos indígenas”, señalan.
A la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento, le piden que el programa “Vivienda rural, Plan de Friaje”, beneficie a todas las comunidades nativas sin distinción; así como implementar un plan de vivienda por precariedad para los pueblos amazónicos.
Reactivación económica impulsada por el gobierno no ha beneficiado a pueblos indígenas / Foto: Difusión
Rechazos
Los pueblos indígenas de la Selva Central también aprovecharon el pronunciamiento para rechazar la construcción del Proyecto de las Líneas de Transmisión Eléctrica “Enlace 500kv Nueva Yanango – Nueva Huánuco y Subestaciones Asociadas”.
Esto, debido a que la obra podría concesionada al consorcio Transmantaro, del Grupo ISA de Colombia, podría generar “diversos impactos negativos sociales y ambientales”, en el distrito de San Ramón, provincia Chanchamayo.
En materia de Justicia, también rechazaron las invasiones y el despojo de sus territorios a los comuneros indígenas y pidieron que se respete la autonomía comunal y la autodeterminación de los territorios comunales.
Por último, dirigiéndose al Ministerio de Cultura, piden que se elabore un plan de desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Amazonía del Perú, el Registro de Comunidades Nativas; y el diagnóstico situacional de los pueblos.
Estas bases de datos, deberán elaborarse con la participación de los pueblos indígenas para tener datos “reales y actuales”, indican.
Pronunciamiento de ARPI SC:
Decargue el pronunciamiento completo con un clic en el siguiente enlace:
- Pronunciamiento de ARPI S.C. y CONAP (PDF, 8 p.)
___
AÑADE UN COMENTARIO