
Servindi, 18 de junio, 2020.- Ante la situación de muerte a la que ven arrastrados los pueblos indígenas y la indolencia de un gobierno negligente e irresponsable la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) presentó al país un conjunto de ocho exigencias.
Los contagios y fallecimientos aumentan sin control por «la irresponsabilidad y negligencia» de un gobierno que optó por salvaguardar los intereses de los grandes grupos de poder y no la salud y el bienestar del pueblo ecuatoriano.
La ausencia de una estrategia de gestión de la crisis sanitaria específica para los pueblos indígenas se ha convertido en un grave riesgo para la supervivencia de los pueblos y nacionalidades.
El gobierno no tomó iniciativas de prevención culturalmente adecuadas para los pueblos originarios y las actividades extractivas no se detuvieron aumentando el riesgo de contagio en las comunidades.
La CONAIE exige que el gobierno transparente y hagan públicos inmediatamente todos los datos e indicadores estadísticos relativos a los impactos de la pandemia sobre los pueblos indígenas.
Pide que las autoridades ejecuten una estrategia de salud intercultural de emergencia para los pueblos y nacionalidades indígenas, culturalmente apropiada, con la participación y consulta de sus representantes.
Debe destinarse personal médico y equipamiento para los subcentros de salud, brigadas médicas de prevención y atención primaria, medicinas esenciales en los territorios indígenas.
Un pedido específico es asegurar medios de evacuación de emergencia para pacientes de zonas remotas y coordinar la entrega urgente de asistencia humanitaria en todas las comunidades y territorios indígenas afectados.
Respecto a las actvidades extractivas legales e ilegales en territorios se exige suspenderlas «por constituir focos de contagio que aumentan exponencialmente los riesgos para nuestras comunidades».
De otro lado, pide detener de inmediato los inconstitucionales recortes del presupuesto para salud y educación y se reasignen mayores recursos para enfrentar la grave crisis sanitaria, económica y social.
Finlmente, pide detener el criminal saqueo de los recursos públicos de todos los ecuatorianos, consecuencia del virus de la corrupción que ha infectado prácticamente a todas las instituciones del Estado
Comunicado ante la grave situación de los indígenas del Ecuador por el COVID-19
D.M., Quito, 18 de junio de 2020 La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) al país: A medida que la pandemia del COVID-19 avanza, durante las últimas semanas la situación de los pueblos y nacionalidades indígenas ha ido empeorando hasta tornarse crítica, enfrentamos no solamente los estragos directos provocados por la pandemia, sino también la irresponsabilidad y negligencia de un gobierno neoliberal que ha optado por salvaguardar los intereses de los grandes grupos de poder económico y no la salud y el bienestar del pueblo ecuatoriano. Día a día observamos el aumento de contagios y fallecimientos, que, en vez de decrecer, aumenta de manera incontrolada. La ausencia de una estrategia de gestión de esta crisis sanitaria específica para los Pueblos Indígenas, se ha convertido en un grave riesgo para nuestra supervivencia. Ni siquiera se han hecho públicos datos estadísticos desglosados sobre pueblos y nacionalidades, en cuanto al número de casos de contagio, sospechosos, fallecimientos y recuperados. En esas condiciones es aún más difícil actuar y ahora la situación se ha desbordado por completo en nuestros territorios. El gobierno no tomó iniciativas de prevención culturalmente adecuadas para los pueblos indígenas. Las pruebas de Covid 19 que se realizan son insuficientes y no se realiza un seguimiento de los pacientes diagnosticados; los cercos epidemiológicos son virtualmente inexistentes; los centros de salud se encuentran desprovistos de los insumos, medicinas y personal médico imprescindibles para atender la emergencia producto de los recortes presupuestarios que dejaron al sistema de salud pública en total vulnerabilidad ante la pandemia. Sumado a esto, no se detuvieron las actividades extractivas en nuestros territorios, aumentando así el riesgo de contagio en las comunidades. Mientras el país se hunde en la corrupción, nuestras comunidades están muriendo. Murieron Carlos Bay Ima y Timpo Alejandro Omeway, de la nacionalidad Waorani del Yasuní. También Marco Santi Gualinga, del pueblo originario Kichwa de Sarayaku y Juan Manuel Castro Cocha, líder histórico del pueblo Panzaleo de Cotopaxi. También nos dejó el doctor Patricio Ainaguano Uñog, médico del pueblo Chibuleo en Tungurahua, quien trabajó hasta el último día en la promoción de la salud intercultural. Y así, decenas de compañeros y compañeras más, cuyos nombres llevaremos siempre en la memoria como ejemplos de la lucha. Ante esta situación de muerte a la que nos hemos visto arrastrados, y la indolencia de un gobierno negligente e irresponsable, desde la dignidad de nuestras luchas históricas y la de nuestros muertos, denunciamos ante el país y el mundo la grave situación por la cual estamos atravesando los indígenas del Ecuador, llamamos a la solidaridad de todos los sectores sociales y exigimos:
Por el Consejo de Gobierno Jaime Vargas |
Te puede interesar:
#Ecuador: Regreso de la minería amenaza el #ChocóAndino → https://t.co/WFBar8LROq
Una de las reservas de biósfera más importantes de Ecuador se vería amenazada con la reactivación de proyectos mineros en su interior. pic.twitter.com/f7L10hNjy5
— Servindi (@Servindi) June 15, 2020
Añadir nuevo comentario