Servicios en comunicación Intercultural

Serie de podcasts da voz a defensoras indígenas de Latinoamérica

Ilustración: Ximena Astudillo

Conoce sobre el rol de las defensoras de comunidades indígenas en Latinoamérica con esta serie de podcasts elaborados por Acción por la Biodiversidad y Marcha Noticias.

Servindi, 18 de mayo, 2022.- La organización Acción por la Biodiversidad comparte la serie de podcasts “Defensoras. La vida en el centro”, donde defensoras de comunidades indígenas en Latinoamérica relatan vivencias en defensa de sus territorio y derechos.

La serie consiste en tres episodios: el primero trata sobre lo que implica ser defensora; el segundo, sobre las luchas de pueblos en distintos territorios; y, el tercero acerca del rol de los feminismos en medio de luchas antisistemas.

Los podcasts varían en duraciones de 22 minutos a 37 minutos y pueden ser descargados gratuitamente desde aquí. Fueron producidos junto a Marcha Noticias, editados por Chirimbote y con apoyo de la Fundación Siemenpu.

Además de los productos radiales, en la campaña para resaltar el papel de defensoras indígenas también se elaboraron entrevistas y un libro virtual sobre defensoras que también puede ser descargado de forma gratuita.

Episodio 1: Ser defensora

El primer podcast explica que para las defensoras de los diversos territorios habitados por comunidades étnicas en Latinoamérica hay una lucha común: que para vivir es necesario aplicar el buen vivir.

El buen vivir quiere decir “poner la vida en el centro”, señala Acción por la Biodiversidad. Las defensoras son quienes asumen el reto de organizar la esperanza y la re-existencia bajo este principio.

Participan las voces de Francia Márquez, Berta Cáceres, Miriam Miranda, Lucinéia Freitas, Lourdes Contreras de la Marcha Mundial de las Mujeres de la zona Macronorte del Perú y Manuela Royo Letelier​.

Episodio 2: La lucha de los pueblos en todos los espacios

Actualmente, los pueblos indígenas se organizan para defender sus territorios ante el avance del extractivismo, la emergencia climática y las diversas crisis a consecuencia de la pandemia

En este segundo podcast se aborda este tema desde la perspectiva de las defensoras, ya sea desde el campo o en las ciudades. Además, se resalta también la lucha ante la violencia contra las mujeres y comunidades indígenas, campesinas y negras.

Participan voces de Berta Cáceres, Teresa Boa, Neli Almeida, Francia Márquez, Miriam Miranda, Lucinéia Freitas, Manuela Royo Letelier y Adriana Guzmán.

Episodio 3: El rol de los feminismos

Se comparten las experiencias de defensoras de Bolivia, Colombia, Brasil, Chile y Argentina frente a complejidades en problemáticas comunes, diálogos y pensamientos, abordados desde una perspectiva feminista.

La construcción de feminismos respalda la defensa de los cuerpos que también son territorios, en medio de efectos de la depredación capitalista, el racismo y sociedades patriarcales en Latinoamérica.

Participan en las voces Adriana Guzmán, ​​Neli Almeida, Francia Márquez, Lucinéia Freitas ​y ​Manuela Royo Letelier.

 
  • Encuentra más información sobre la campaña “Defensoras. La vida en el centro” y los podcasts aquí.

Ilustración: Ximena Astudillo

 

Te puede interesar:

Voces propias: “El Cauca: violencia y resistencia desde las comunidades”

Servindi, 9 de mayo, 2022.- “El Cauca: violencia y resistencia desde las comunidades” es el nombre del quinto episodio de “Voces propias”, el podcast de Servindi ya disponible en SoundCloud y Spotify. Seguir leyendo...

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.