
Organismo internacional expresó su preocupación por el caso de un periodista y dos defensores peruanos sentenciados por el Poder Judicial a entre 7 y 12 años de prisión.
Por Renzo Anselmo
Servindi, 18 de mayo, 2021.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su relatora, Mary Lawlor, insta al Gobierno de Perú a poner fin a la criminalización de los defensores de derechos humanos medioambientales.
Esto luego de que el periodista César Estrada y los defensores Jaime Gallegos y Jesús Cornejo hayan sido sentenciados por el Poder Judicial a entre 7 y 12 años de prisión.
Ante ello, el organismo internacional pidió al gobierno peruano garantizar que el órgano judicial no se utilice como un medio para silenciar y desacreditar a los defensores de derechos humanos.
Comunicado de prensa: Las personas defensoras no deben enfrentarse a condenas de larga duración por ejercer su derecho a defender el #MedioAmbiente.
Insto a #Perú a garantizar que el poder judicial del país no se utilice como medio para silenciarlas.
https://t.co/8b8ZQaAe7D pic.twitter.com/AOVlwHyKVc
— Mary Lawlor UN Special Rapporteur HRDs (@MaryLawlorhrds) May 18, 2021
Defensores sentenciados
César Estrada Chuquilín es un periodista y defensor de derechos humanos que denunció los desalojos forzados, el hostigamiento a la población y los daños medioambientales del proyecto minero Conga, propiedad de Yanacocha.
En el 2017 la Corte Superior de Cajamarca lo condenó a 10 años de prisión por el delito de “extorsión” contra una contratista de Yanacocha, condena que fue confirmada recientemente.
César Estrada, Jaime Gallegos y Jesús Cornejo sentenciados a prisión por defender el medioambiente. Foto: Composición Servindi
Por otro lado, los defensores de derechos humanos Jaime Trinidad de la Cruz Gallegos y Jesús Mariano Cornejo Reynoso fueron sentenciados en primera instancia en enero de 2021.
La sentencia es por “entorpecimiento de los servicios públicos” y “motín” en el marco de las protestas contra el proyecto minero “Tía María” dela Southern Perú Copper Corporation, en Arequipa.
A Gallegos lo sentenciaron a 12 años y 4 meses de prisión; mientras que a Cornejo le impusieron 7 años y 4 meses.
Se debe frenar criminalización
Frente a esta situación, Mary Lawlor, relatora especial de la ONU sobre la situación de los defensores y defensoras de derechos humanos, se pronunció este martes 18 de mayo.
"Es preocupante que delitos como la extorsión, el entorpecimiento de servicios públicos y motín sigan utilizándose para desacreditar a los defensores de derechos humanos”.
“Especialmente a los que se oponen a los grandes proyectos mineros y a su impacto en el medio ambiente y en los derechos de las comunidades afectadas”, dijo en un comunicado.
Lawlor también se refirió a las penas impuestas contra el periodista y los defensores, que van entre los 7 a 12 años de prisión.
“Las personas defensoras no deben enfrentarse a condenas de larga duración por ejercer su derecho a defender los derechos y el medio ambiente", indicó la relatora de la ONU.
En ese sentido, dijo que “Perú debe redoblar sus esfuerzos y cumplir con las recomendaciones emitidas para la protección de los defensores de los derechos humanos del medioambiente”.
El pronunciamiento de Mary Lawlor es respaldado por Clément Nyaletsossi Voule, relator especial sobre los derechos de reunión pacífica y de asociación.
Así como por el Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos de la ONU integrado por cinco expertos internacionales.
----
Te puede interesar:
Valle del Tambo: Piden suspender orden de prisión contra defensores
Servindi, 22 de enero, 2021.- Más de 40 organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil, pidieron al Poder Judicial suspender sentencia que ordena enviar a prisión a defensores del Valle de Tambo, en Arequipa. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario