Servicios en comunicación Intercultural

Ecuador: Seminario de producción de alimentos y cuidado de la Madre Tierra

Foto: El Comercio

Servindi, 18 de marzo, 2019.- El 20 de marzo se realizará en la ciudad de Latacunga, Ecuador, el Seminario Taller Provincial “Comunidades Inteligentes en la Producción de Alimentos y el Cuidado de la Salud de la Madre Tierra”.

El evento es organizado por la Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino del Ecuador (FEUNASSC) filial Cotopaxi y ReAct Latinoamérica.

La Universidad Técnica de Cotopaxi se sumó, brindando apoyo, asimismo el Consejo Provincial de Cotopaxi y el Instituto de Seguridad Social a través del Seguro Social Campesino.

“Este es un espacio de reflexión con las comunidades y profesionales de la salud que permitirá ampliar el significado de salud y medicina, para enfrentar los problemas de salud de una manera integral", manifestó Arturo Quizhpe, Director de ReAct Latinoamérica.

"Esto nos permitirá ver el problema bajo el enfoque Una Sola Salud, que involucra también la salud animal y la salud de la Madre Tierra”, enfatizó Quizhpe.

Este Seminario abordará el tema alimentación, desde la conceptualización de lo que representa la misma en la cosmovisión andina, hasta la producción y consumo de alimentos libres de antibióticos, diversos, que fomenten un microbioma sano.

Uno de los problemas que generan la resistencia bacteriana tiene que ver con la producción de alimentos; se estima que el 70% de la resistencia bacteriana tiene su origen en el uso de antibióticos en la industria de la carne, pollos y cerdos principalmente.

Según cálculos recientes, alrededor del 80% de los antibióticos que se producen a nivel mundial se destinan para el consumo en la salud animal. 

La industria de la carne utiliza miles de toneladas de antibióticos cada año, la mayoría con fines preventivos rutinarios y otra buena parte como promotores de engorde.

Eso provoca que las heces de los animales contaminen el ambiente con bacterias resistentes y se diseminen los genes de resistencia a través del agua y el suelo.

Debatir y entender estos problemas dilucidarán acerca de la problemática de la salud en las comunidades y cómo se puede desde los productores promover la producción y consumo de alimentos.

Que no solo sean seguros para los seres humanos, sino que promuevan el cuidado del agua, el suelo y el aire, vitales para la salud humana.

Lea el programa completo.
 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.