
Servindi, 17 de junio, 2021.- Un rechazo rotundo a la violencia electoral y política, así como a todos los actos discriminatorios y racistas efectuó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y sus miembros afiliados.
Mediante un pronunciamiento denuncia las amenazas, acciones de hostigamiento, acosos mediáticos y amedrantamientos que se perpetran contra personalidades públicas, autoridades de las entidades electorales y contra el fiscal José Domingo Pérez.
Recuerda que la institucionalidad democrática que tiene Perú "es producto de la lucha contra la dictadura fujimorista", y el actual clima de confrontación busca beneficiar al fujimorismo aún con actos que incurren en delitos susceptibles de sanciones penales.
La Coordinadora señala que "se vienen naturalizando en las redes sociales y en las manifestaciones públicas" la intención de orientar a la opinión pública a favor de la candidatura de Fuerza Popular.
Tales actos "vulneran el derecho a la igualdad y una convivencia pacífica, intercultural y democrática que toda la ciudadanía deseamos" remarca el pronunciamiento.
Invoca a los medios de comunicación "a mantener un equilibrio informativo, plural y respetuoso de la verdad".
Asimismo, rechaza a los medios que instigan "el uso de la violencia, invocando al golpe de estado y a la desestabilización de la democracia en el país".
Recuerda que la Convención Americana de los Derechos Humanos sobre el derecho a la libertad de expresión, prohíbe la difusión de mensajes que promueven el odio y la violencia.
Reafirma que el respeto a la institucionalidad democrática, "es una garantía esencial sin la cual no podremos superar la grave crisis sanitaria, social y económica que nos amenaza a todos y todas".
Finalmente, invoca a construir un Perú digno en paz y democracia y a respetar el resultado de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), emitido al 100% de las actas contabilizadas.
La institucionalidad democrática que hoy tenemos en el Perú, es producto de la lucha contra la dictadura fujimorista que llegó a su fin en noviembre del año 2,000. Y que, gracias a ella, hoy los peruanos y peruanas hemos logrado construir instituciones que nos dan seguridad jurídica de sus fallos y decisiones.
Reiteramos que respetar Por ello, instamos a todas las fuerzas políticas y organizaciones de la sociedad civil a respetar la legislación que rige actualmente todo el proceso electoral. En este sentido, ratificamos que este marco electoral no se puede modificar durante el proceso electoral, sino que, cualquier modificación debe de realizarse antes de iniciar dicho proceso.
A continuación el comunicado completo de la CNDDHH:
PRONUNCIAMIENTO
EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA y
CONTRA LA VIOLENCIA ELECTORAL Y POLÍTICA
Los organismos de DDHH rechazamos todo acto que atente contra la institucionalidad democrática electoral.pronunciamiento completo en: https://t.co/Gmv3iA6A2x#CNDDHH#NoAlGolpismo pic.twitter.com/aJK86PY6U6
— CNDDHH (@cnddhh) June 16, 2021
Defensa de la democracia contra la violencia electoral y políticaPronunciamiento Las instituciones abajo firmantes, miembros de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, nos dirigimos a la opinión pública para manifestar lo siguiente: La institucionalidad democrática que hoy tenemos en el Perú, es producto de la lucha contra la dictadura fujimorista que llegó a su fin en noviembre del año 2,000. Y que, gracias a ella, hoy los peruanos y peruanas hemos logrado construir instituciones que nos dan seguridad jurídica de sus fallos y decisiones. Reiteramos que respetar el resultado de la ONPE, emitido al 100% de las actas contabilizadas, es una obligación con esta institucionalidad democrática electoral. Por ello, instamos a todas las fuerzas políticas y organizaciones de la sociedad civil a respetar la legislación que rige actualmente todo el proceso electoral. En este sentido, ratificamos que este marco electoral no se puede modificar durante el proceso electoral, sino que, cualquier modificación debe de realizarse antes de iniciar dicho proceso. Rechazamos rotundamente todo llamado a la violencia política expresada en amenazas, acciones de hostigamiento, acosos mediáticos y amedrantamientos que se vienen perpetrando contra personalidades públicas, autoridades de las entidades electorales y contra el fiscal José Domingo Pérez en beneficio de la candidatura de la señora Keiko Fujimori, por constituirse en delitos susceptibles a sanciones penales. Denunciamos todos los actos discriminatorios y racistas que se vienen naturalizando en las redes sociales y en las manifestaciones públicas con la intención de orientar políticamente a la opinión pública a favor de la candidatura de Fuerza Popular, estos actos que vulneran el derecho a la igualdad y una convivencia pacífica, intercultural y democrática que toda la ciudadanía deseamos. Reiteramos nuestra invocación a los medios de comunicación a mantener un equilibrio informativo, plural y respetuoso de la verdad en su cobertura periodística sobre los acontecimientos de interés público, con el fin de respetar el derecho a la libertad de expresión y a la información, reconocidos y amparados por los instrumentos nacionales e internacionales de protección a los derechos humanos. Rechazamos enfáticamente, a los medios de comunicación que vienen instigando el uso de la violencia, invocando al golpe de estado y a la desestabilización de la democracia en el país. Recordemos que la Convención Americana de los Derechos Humanos sobre el derecho a la libertad de expresión, prohíbe la difusión de mensajes que promueven el odio y la violencia. Reafirmamos que el respeto a la institucionalidad democrática, es una garantía esencial sin la cual no podremos superar la grave crisis sanitaria, social y económica que nos amenaza a todos y todas. Invocamos a construir un Perú digno en democracia y paz para el desarrollo y progreso que todas y todos los peruanos por derecho nos corresponde alcanzar. El compromiso con un Perú al Bicentenario, así lo reclama. Adhesiones:
Continúan adhesiones… Coordinadora Nacional de Derechos Humanos |
Te puede interesar:
IDL: "El fujimorismo le ha declarado la guerra a la democracia"
Servindi, 15 de junio, 2021.- "El fujimorismo le ha declarado la guerra a la democracia" sostiene el Instituto de Defensa Legal (IDL), una de las instituciones de derechos humanos con mayor reconocimiento y trayectoria en el Perú. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario