Servicios en comunicación Intercultural

Pleno ambiental de junio espera oficialización en el Congreso

Este martes 18 de mayo se deberá ratificar el acuerdo firmado por los voceros de diversas bancadas, que se comprometieron a inicios de mes a promover un pleno ambiental en el Congreso.

Servindi, 17 de mayo, 2021.- El 3 y 4 de junio se realizaría en el Congreso un pleno ambiental y de pueblos indígenas para debatir las resoluciones de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE).

El 6 de mayo, los voceros de las bancadas se comprometieron, mediante una misiva, a darle prioridad al caso a fin de atender las demandas de las organizaciones indígenas que fueron tomadas por la Comisión.

Ahora el acuerdo deberá ser oficializado este martes 18 de mañana en Junta de Portavoces, donde definirán cuáles serán los proyectos a debatir en el pleno de Pueblos y Medio Ambiente.

Entre las bancadas cuyas vocerías firmaron el compromiso estaban Acción Popular, Podemos Perú, Frente Amplio, Partido Morado, Nueva Constitución, Somos Perú, Descentralización Democrática y Unión por el Perú.

La firma del acuerdo se hizo frente a representantes de la Central Única de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P).

Así como de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP).

Previa exigencia

El pleno ambiental se dará luego de la carta del 29 de abril que enviaron organizaciones indígenas y defensoras de los derechos humanos para exigir la convocatoria a un pleno especial.

Entre los 17 Proyectos de Ley (PL) que se podrán debatir en junio, a pedido de las organizaciones, se encuentran la ley que garantiza el funcionamiento de las comunidades campesinas (PL 6240).

Así como la ley que crea el servicio de vigilancia y monitoreo ambiental comunal (PL 389).

Y la ley de reconocimiento pleno y registro de la personalidad jurídica de pueblos indígenas u originarios, y pueblos afroperuanos (PL 6699).

También están la ley que reconoce derechos de la madre naturaleza, los ecosistemas y las especies (PL 6957).

Y la modificación de ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y contacto inicial (PL 4044), entre otras.

Oficialización

Este martes 18 de mayo, en junta de portavoces, deberá ser oficializado el acuerdo y para definir cuáles serán los proyectos a debatir en el pleno de Pueblos y Medio Ambiente agendado para inicios de junio.

El presidente de la CPAAAAE y congresista del Frente Amplio, Lenin Bazán, sostuvo que estas decisiones le devolvían “la esperanza a nuestros pueblos de ser valorados y protegidos”.

Esto, debido a que “los proyectos de ley dictaminados en la comisión han sido presentados por las mismas organizaciones indígenas y sociedad civil”.

En la misma línea, Mirtha Vásquez, presidenta del Congreso, saludó a los pueblos originarios y ratificó su solidaridad con sus reclamos.

____

Te puede interesar:

Estado debe evitar que Pluspetrol incumpla con remediación ambiental

Servindi, 26 de febrero, 2021.- El Estado debe evitar que la anunciada liquidación de Pluspetrol Norte S.A., que operó dos lotes petroleros en Loreto, constituya un mecanismo para que no cumpla con remediar impactos ambientales. Seguir leyendo...

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.