
Ciudadanos provenientes de Perú podrían enfrentar hasta 25 años de prisión acusados de narcotráfico, según el periodista Ioan Grillo que reporta la situación desde México.
Servindi, 17 de enero, 2023.- Ocho personas, cuatro de comunidades indígenas, fueron arrestadas con ayahuasca volando a México en 2022 y ahora podrían enfrentar hasta 25 años de prisión acusadas de narcotráfico.
Entre los detenidos se encuentra el curandero peruano y shipibo-konibo José Campos, cuyo caso será evaluado por un juez federal mexicano la última semana de enero. El resultado podría sentar un precedente importante.
Así lo informa el periodista radicado en México, Ioan Grillo, en un artículo que explica que los arrestos ocurrieron después de que la Marina asumiera el control de aduanas de aeropuertos mexicanos claves para combatir la corrupción.
Otro de los detenidos es el peruano Lauro Hinostroza, un conocido curandero y fundador de un instituto de medicina tradicional en Perú, por cuya liberación han apelado sus estudiantes y un grupo internacional de representantes indígenas.
Las detenciones llaman la atención porque en México la ayahuasca no es ilegal, pues basa su regulación del narcotráfico en la Convención de las Naciones Unidas sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971, que no prohíbe este tipo de infusión.
Además, en dicho país cientos de personas realizan ceremonias de ayahuasca, por lo que los próximos casos judiciales podrían sentar un precedente de la posición de la ayahuasca en la ley mexicana.
Puede leer el artículo completo del periodista Ioan Grillo ingresando al siguiente enlace: https://ioangrillo.substack.com/p/mexicos-ayahuasca-prisoners
While fentanyl and meth are pouring through Mexico, the Mexican marines have been arresting indigenous healers arriving from Peru with ayahuasca.
The eight ayahuasca prisoners face sentences of up to 25 years with trials starting this month.
My latest:https://t.co/eW1EBbGh5I
— Ioan Grillo (@ioangrillo) January 16, 2023
Te puede interesar:
Homenaje al maestro y onaya Antonio Muñoz Burga, Senenpani
Compartimos un valioso testimonio y a la vez homenaje al gran médico tradicional (onaya) Antonio Muñoz Burga, del pueblo Shipibo-Konibo. El texto fue escrito por Luis Chávez Rodríguez, quien conoció de cerca el trabajo del querido y recordado Senenpani e incluso colaboró con él cuando fundaron la Asociación Cultural Pinojoni, enfocada en la difusión cultural y visualización de la problemática del pueblo Shipibo-Konibo. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario