
Teddy Sinacay, líder indígena asháninka de la selva central, com amplia experiencia dirigencial, administrativo y político, es candidato al Congreso de la República por la región Junín con el número 4 en la lista del Movimiento Político Vamos Perú.
Servindi, 17 de diciembre, 2019.- Teddy Eusebio Sinacay Tomas, líder indígena asháninka, natural de la selva central, nacido en el distrito de Puerto Bermúdez, radicado en Pichanaki, provincia de Chanchamayo, región Junín es reconocido defensor de los derechos indígenas.
Empoderado de conocimientos para la defensa de los pueblos indígenas y de experiencia dirigencial desde la comunidad nativa y en espacios regionales y nacionales, postula al Congreso de la República con el número 4 del Movimiento Político Vamos Perú.
Imagen: Sinacay
Teddy Sinacay realizó sus estudios primarios en la Comunidad Nativa Impitato Cascada, Pichanaki, lugar donde vivió toda su infancia. La secundaria cursó en la I.E. “José Carlos Mariátegui” de Mazamari-Satipo.
El ser de procedencia rural e indígena asháninka le motivó a realizar estudios relacionados a la agricultura, es así que se formó como Técnico Agropecuario en el Instituto Superior Técnico Público “Teodoro Rivera Taype” de Satipo.
Foto: Sinacay
Sinacay habla en asháninka y español, actualmente se dedica a la agricultura en el distrito de Pichanaki - Chanchamayo, acompaña procesos de lucha en diferentes espacios al pueblo Asháninka
Participó en espacios políticos, contribuyendo en la implementación de la Oficina de Desarrollo de Comunidades Nativas en los gobiernos locales de la selva central y en la región Junín., permitiendo al mismo tiempo acumular experiencia política.
También desempeñó diferentes cargos a nivel local: fue Sub Gerente del Pueblo Asháninka en la Municipalidad de Río Negro; Coordinador local para en la selva central para el Ministerio de Cultura.
Asimismo, especialista en políticas indígenas del Ministerio de Cultura, jefe de la comunidad Nativa Impitato Cascada; presidente-director general (PDG) en la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC).
La motivación a ser candidato al Congreso de la República nace por el impulso de sus hermanos/as asháninkas y además asegura que es mejor ser actor legítimo en legislar para los pueblos indígenas del Perú.
Teddy Sinacay asegura que, de llegar al Congreso, desde su experiencia dirigencial, administrativo y político, legislará en favor de los pueblos indígenas del Perú.
Foto: Sinacay
Agenda indígena prioritaria
Para Sinacay, actualmente hay varios temas prioritarios a ser tratado desde el gobierno:
- Proponer legislación de ordenamiento territorial con enfoque intercultural.
- Ley especial y diferenciada para el desarrollo de los pueblos indígenas, andinos, amazónicos y afroperuanos.
- Ley de reforma de políticas agrarias a favor de los agricultores indígenas y amazónicos, que contemple los componentes de mejoramiento de la calidad productiva, certificación, competitividad y comercialización.
- Seguimiento al proyecto de Ley que reconoce la seguridad indígena amazónica (SIA) en el sistema nacional de seguridad ciudadana.
- Legislación para implementar política intercultural a nivel nacional aplicable en todos los niveles de gobierno.
Añadir nuevo comentario