Servicios en comunicación Intercultural

Revista Proceso de México publica reporte sobre derrame de Repsol

Foto: Andina

Revista Proceso de México público un reportaje especial sobre el derrame de Repsol de más de 11 mil barriles de crudo en mar peruano, escrito por Servindi.

Servindi, 16 de febrero, 2022.- La reconocida revista Proceso de México publicó en su reciente edición un reportaje especial escrito por Servindi sobre el derrame de petróleo de Repsol en el mar de la costa peruana.

El texto repasa los pormenores del vertido de más 11 mil barriles de crudo desde que ocurrió, hace un mes, hasta los daños, responsabilidades y la indignación social que ha generado.

Para leer el informe, que también aborda la institucionalidad ambiental debilitada en el país, aspecto poco tratado por los medios nacionales, solo debe ingresar a este enlace: https://bit.ly/3rTphjy

Primera página del reportaje sobre el derrame de petróleo publicado en revista Proceso de México. 

Cabe señalar, a efectos de contextualización, que el texto aparece en la edición 2363 de la revista Proceso, publicada el 13 de febrero; pero se terminó de redactar el 4 de febrero.

A la fecha, hay nuevos datos publicados por el Ministerio del Ambiente (Minam) en relación al derrame de petróleo, tales como sanciones contra Repsol y el inicio de procedimientos sancionadores.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha impuesto a la empresa tres multas de 100 UIT, cada una, por incumplir tres de las catorce medidas administrativas dictadas.

Además, por los procedimientos sancionadores iniciados contra Repsol, la multa podría ser de hasta 4000 UIT, en cada caso, que en total podría ascender a más de 55 millones de soles.

El Minam también informó que, de 28 mil galones extraídos de agua con crudo en la Zona Reservada Ancón, se ha colectado un aproximado de 7000 galones de petróleo puro.

Así como que un total de 260 aves han muerto producto de esta tragedia, siendo el guanay la más afectada entre ocho especies, y otras 68 aves han sido rescatadas.

Finalmente, comunicaron que, pese a que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha remitido documentos a Repsol solicitando acciones urgentes y concretas ante el derrame, la empresa no ha respondido.

----

Te puede interesar:

Daños por derrame afectarán de 6 a 10 años a la costa peruana

Servindi, 14 de febrero, 2022.- Los daños provocados por el derrame de petróleo de Repsol en el mar peruano afectarán el entorno de la costa central de seis a diez años. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.