
Llamado lo realizó el ministro del Ambiente de Perú durante su participación en la cumbre climática COP 27 que se realiza en Egipto.
Servindi, 15 de noviembre, 2022.- El ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, en representación del Estado peruano, hizo un llamado a los países del mundo a trabajar unidos para enfrentar con urgencia las consecuencias de la emergencia climática global.
El llamado lo efectuó durante su participación en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), que se desarrolla en Sharm El-Sheikh, Egipto.
Rozas también dio a conocer las acciones que está ejecutando el Perú frente a la emergencia climática, las cuales enfatizan en mejorar la calidad de vida de la población, especialmente de los más vulnerables.
Esto como parte del Segmento de Alto Nivel, donde subrayó la implementación del mecanismo REDD+ Indígena Amazónico, que permitirá la conservación productiva de los bosques.
Así como del Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros avances.
“La razón de ser de la acción climática en nuestro país es su gente. Cada una de nuestras medidas de adaptación y de mitigación poseen un rostro humano”, destacó durante ese segmento.
En otro evento paralelo a la COP 27, vinculado a estrategias a largo plazo, recordó que la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático está siendo actualizada con una visión al 2050.
Mientras que, en un evento sobre transiciones energéticas, dijo que la respuesta peruana al cambio climático “está alineada a una transición energética justa e inclusiva que genera menores emisiones de gases de efecto invernadero”.
En tanto, en la Conferencia Ministerial sobre Clima y Aire Limpio, sostuvo que desde 2014, el Perú participa en la Iniciativa de la Coalición por el Clima y el Aire Limpio.
“Con este compromiso, hemos aprobado y publicado el Inventario Nacional de Contaminantes Criterio del Aire y Contaminantes Climáticos de Vida Corta del 2010”, un primer hito en la gestión de contaminantes de vida corta, acotó.
Cabe señalar que en su mensaje final ante la COP 27, Rozas animó a los países a renovar sus compromisos climáticos con acciones concretas y ambiciosas.
“Solo así podremos afirmar que la COP 27 fue el encuentro anual más importante para la acción climática, que obtuvo decisiones exitosas en beneficio de nuestros pueblos”, remarcó.
Te puede interesar:
COP 27: Financiamiento climático y su impacto en la gobernanza territorial
Servindi, 14 de noviembre, 2022.- Especialistas del clima abordarán la necesidad de que el financiamiento climático llegue directamente a los pueblos indígenas y comunidades locales (PICL) como una forma de fortalecer la gobernanza de sus territorios. Seguir leyendo...
AÑADE UN COMENTARIO