¡Adiós a las AFP! Bolivia pone fin al Sistema Privado de Pensiones.

El gobierno boliviano empezó con el trabajo de registro de los aportantes al nuevo fondo nacional pensiones mediante la Gestora Pública de Seguridad de Largo Plazo.

Servindi, 15 de setiembre, 2022.- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce dio inicio a esta nueva etapa para el seguro provisional en el país.

En sus primeras palabras dijo que el traspaso de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) al fondo público es una oportunidad para profundizar la soberanía de la administración boliviana.

Por otro lado detalló que la Gestora Pública ya viene gestionando la denominada "Renta Dignidad" para los adultos mayores. 

"Ya no habrá más dependencia del sector privado, de las AFP, de esa tecnología que en su momento nos impusieron a los bolivianos (...)" declaró Arce.

Durante la ceremonia de inicio de actividades también se dio a conocer que la nueva edad de jubilación bajó a 58 años

Con ello, el mandatario dijo que este nuevo sistema le devuelve la dignidad a los trabajadores jubilados. 

“Hoy estamos avanzando en la línea de que nuestras pensiones vayan pasando gradualmente, paulatinamente a ser administrados por nosotros mismos, los bolivianos, como siempre debió ser”, expresó Arce.

Cabe destacar que desde la primera semana de setiembre comenzó la inscripción de los nuevos aportantes y al cual ahora todos los bolivianos deberán ingresar.

Un proyecto postergado 

La Gestora Pública fue creada el 14 de enero de 2015 apoyada en una ley que se promulgó en 2010.

Fue en el 2015 cuando el gobierno del expresidente Evo Morales aprobó el decreto de constitución de dicho proyecto, pero dos años después se emitió otra norma para posponer su inicio hasta 2019. 

En 2019 se postergó nuevamente el inicio de la administración hasta el 2021 porque el software no se encontraba listo.

Se proyecta que la Gestora Pública finalice la migración de toda la información de los registrados en las AFP privadas en mayo de 2023. Terminada esa etapa la entidad operará al 100 por ciento.

Actualmente las pensiones son administradas por las AFP Futuro de Bolivia y Previsión –filial de la entidad bancaria española BBVA–. Dichas instituciones continuarán operando hasta que se concluya la transferencia. 

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que este nuevo sistema se centrará en el "bienestar del jubilado". 

"Los asegurados ya no tendrán que pagar distintas comisiones, sino solamente una y esa institución tendrá unas 31 oficinas con el objetivo de dar una atención personalizada", indicó Montenegro.

Es preciso recordar que este año el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) decidió que el Estado debe indemnizar a BBVA con 105 millones de dólares por un “retraso injustificado” en el proceso de la nacionalización. 

 

Te puede interesar:

Bolivia: crean instancias para proteger a pueblos indígenas

Servindi, 9 de setiembre, 2022.- El Gobierno de Bolivia reglamentó la Ley de protección de pueblos indígenas y con ello creó dos instancias para fomentar el resguardo de esta población en situación de vulnerabilidad. Seguir leyendo...

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.