
Servindi, 16 de abril, 2019.- El jueves 25, a las 6 p. m., se llevará a cabo el panel Los desafíos en el sistema interamericano de derechos humanos para la protección de pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial Mashco Piro, Yora y Amahuaca.
El evento académico busca visibilizar y reflexionar sobre los desafíos para la protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) en el Perú, centrándose en estos tres casos.
Los expositores del primer panel son Ángela Arriola, coordinadora técnica del Programa Nacional de PIACI de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y Julio Cusurichi, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD).
Otros de los participantes son Héctor Rodríguez, abogado del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y Gustavo Zambrano Chávez, director general de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura.
En el segundo panel están Beatriz Huertas, antropóloga especialista en PIACI; Miguel Barboza López, abogado del Programa Amazonía de EarthRights International; y Mario Melo, abogado del caso Tagaeri y Taromenane contra Ecuador.
Elizabeth Salmón, directora ejecutiva del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), también será parte de este espacio.
El panel es organizado por la ONG EarthRights International y el IDEHPUCP.
El ingreso a la actividad es libre, previa inscripción en línea. Los interesados deberán asistir al Auditorio José Dammert Bellido de la PUCP.
El dato:
Si desea conocer sobre las amenazas que afrontan los derechos de los PIACI y el marco normativo para su protección, revise el Informe PIACI 2018 de AIDESEP.
Este documento también registra las propuestas de las organizaciones indígenas para la protección de los PIACI.
Añadir nuevo comentario