Por Roger Tunque
Servindi, 15 de noviembre, 2016.- Según el Informe mundial sobre la diabetes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad ha sufrido un aumento acelerado en los países de ingresos bajos y medianos a comparación de aquellos con ingresos altos.
De los 108 millones de adultos con diabetes a nivel mundial en 1980, se pasó a registrar 422 millones de casos en el 2014, lo que a su vez ha generado un incremento en los factores de riesgo como el sobrepeso o la obesidad.
El informe detalla eñala que solo en el 2012, la diabetes provocó la muerte de 1,5 millones de personas.
“La diabetes y sus complicaciones conllevan importantes pérdidas económicas para las personas que la padecen y sus familias, así como para los sistemas de salud y las economías nacionales por los costos médicos directos y la pérdida de trabajo y sueldos”, detalla el informe.
Indígenas Maya-hablantes los más afectados
Según Sergio Lerin, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la población indígena mexicana maya-hablante, registra un alza en la detección de diabetes y mortalidad por la misma.
“Aun cuando la relación entre diabetes y población indígena no es posible especificarla por falta de un indicador étnico, en Quintana Roo, la diabetes ocupa el segundo lugar en causas de muerte con una tasa de 35.7, mientras en Campeche, con una elevada población maya hablante, esa enfermedad ocupa el segundo lugar con una tasa de 59.5”, explica el especialista.
Asimismo, el estilo de vida, la dieta diaria y una falta de prevención oportuna de la enfermedad fomentan su aparición en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, este último ocupa el primer lugar en obesidad en México.
“No existen muchos estudios acerca de la presencia de la diabetes en comunidades indígenas. Esta situación refleja una exclusión sanitaria, donde las estrategias están dirigidas a las zonas urbanas y no se adaptan a las comunidades con características culturales específicas”, manifiesta Sergio Lerin.
AÑADE UN COMENTARIO