
La desinformación, influencia religiosa, déficit de personal y alta dispersión de la población rural son los factores que limitan el avance de la vacunación indígena.
Servindi, 14 de octubre, 2021.- Lejos de las ciudades y celebraciones por el avance de la vacunación contra la COVID-19, están las comunidades indígenas donde este proceso solo ha alcanzado completamente al 20% de la población estimada.
De las 309.000 personas que se tienen como objetivo, solo se ha logrado inmunizar a 52.400 con dos dosis y a 77.231 con una, según datos del Ministerio de Salud (Minsa) recogidos por La República.
De seguir a este ritmo, para finales del 2021 recién se superaría el 50% de la población objetivo, dijo el jefe de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, Julio Mendigure.
Foto: Infografía / La República
La desinformación, la influencia religiosa, el déficit de personal y la alta dispersión de la población rural con geografía complicada son los factores que limitan el avance de la inmunización.
A nivel nacional solo se cuentan con 200 brigadas para vacunar a la población indígena, lo que resulta insuficiente según Julio Cusurichi, líder indígena consultado por el medio.
A ello se suma la falta de presupuesto que está limitando el trabajo de estas brigadas, que viajan largas horas y usan diferentes medios de transportes para llegar a las comunidades.
Aunque para enfrentar la lejanía de estos lugares se está aplicando una estrategia integral —vacunar a todos los mayores 18 años de una comunidad nativa—, esto parece ser insuficiente.
Por ello, los líderes piden que se incremente la cantidad de vacunas destinada a las comunidades y que se realice un trabajo más coordinado con las organizaciones indígenas.
____
Te puede interesar:
Publican más de 500 materiales sobre COVID-19 en lenguas indígenas
Servindi, 4 de setiembre, 2021.- El Ministerio de Cultura (Mincul) publicó más de 500 materiales informativos en lenguas indígenas u originarias relacionadas a la prevención de la COVID-19 y la importancia de la vacunación. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario