
Servindi, 15 de octubre, 2019.- Durante un mes, del 12 de octubre al 12 de noviembre, ÁmaZ, Inkaterra, Mayo y Casa Andina donarán a Los Tambopatas un porcentaje de platos y/o cócteles seleccionados.
El donativo será destinado para el cuidado de la zona de amortiguamiento y la lucha contra la minería ilegal en la Reserva Nacional de Tambopata.
En junio de este año, un grupo de ciudadanos que vive en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata en la región de Madre de Dios, presentó la campaña “Tambopata Libre”, que tiene por objetivo sumar a los peruanos en el cuidado de esta importante zona de biodiversidad.
Con el fin de apoyar esta iniciativa, ÁmaZ, el restaurante de comida amazónica del chef Pedro Miguel Schiaffino, quien ha sido recientemente reconocido con el American Express Icon Award en los Latin America’s 50 Best Restaurants 2019, presenta el plato “Costillar de Paiche” y un coctel.
El Perú no se siente Amazónico y 60% de nuestro país es bosque
"El Perú no se siente Amazónico y 60% de nuestro país es bosque. Tenemos que sentirnos más amazónicos (…) Hay mucho conocimiento de la cultura amazónica que no se conoce e iniciativas como esta permite difundirlas", señaló el chef Pedro Miguel Schiaffino, quien tiene más de diez años investigando los insumos provenientes de la Amazonía peruana.
Por su parte, la cadena hotelera Inkaterra ha lanzado el coctel “Tambopata Libre”, el cual será ofrecido en los restaurantes de sus cinco hoteles ubicados en Cusco, Machu Picchu, Urubamba y Tambopata (Madre de Dios).
Casa Andina, mediante sus restaurantes Alma Bar, La Plaza y Sama, aportará con más de diez platos que podrán ser encontrados en sus distintos hoteles.
Finalmente el bar M|A|YO de Virgilio Martínez, reconocido en el 2017 como el mejor chef del mundo, ofrecerá el coctel Bora y un exquisito paiche.
De esa manera, los señalados restaurantes y hoteles se sumarán a la lucha contra la minería ilegal.
Asimismo, la alianza de Los TamboPatas con estos reconocidos restaurantes espera generar que más personas (peruanos y extranjeros) reconozcan la necesidad de proteger la Amazonía.
Los TamboPatas
Son un grupo de ciudadanos de Madre de Dios que dedican grandes esfuerzos para la protección de la Reserva Nacional de Tambopata y su zona de amortiguamiento, una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta.
Los TamboPatas actúan en casi el 80% de la zona de amortiguamiento y su presencia durante todos estos años ha sido un escudo para la reserva, pues no solo han evitado que el ingreso de la minería ilegal a Tambopata sea mayor, sino que ha enviado un mensaje claro: es posible vivir respetando y defendiendo los bosques.
Además, emplean sus propios recursos para proteger los derechos de las personas, que desarrollan actividades sostenibles, de las numerosas amenazas contra sus vidas y la de sus familiares, pues, al menos diez de sus miembros han recibido este tipo de amenazas.
Para mayor información puedes ingresar a la página www.tambopatas.org e saber cómo puedes realizar una donación.
Dato:
Según el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, Durante el 2018 la minería ilegal destruyó alrededor de 9.200 hectáreas de bosque en la Amazonía Sur del Perú. El área más impactada fue Madre de Dios, específicamente la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata.
----
Con información de SPDA Actualidad Ambiental: https://es.mongabay.com/2018/11/peru-mineria-ilegal-reserva-nacional-tambopata/
AÑADE UN COMENTARIO