Servicios en comunicación Intercultural

Exigen a Vizcarra atender crisis sanitaria en comunidades indígenas

 Foto: Jonathan Hurtado

Servindi, 14 de agosto, 20020.- Más de 100 organizaciones de la sociedad civil nacional e internacional se unieron para exigir la implementación inmediata de seis medidas que ayudarán a contener la ola de contagios en las comunidades indígenas.

Mediante una carta pública dirigida al presidente del Perú, Martín Vizcarra, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Environmental Investigation Agency y Proetica, organizaciones que lideran la solicitud, demandan el inicio de un diálogo eficaz.

Hasta hoy las medidas anunciadas por el Gobierno no se han implementado en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana en coordinación con sus organizaciones representativas. 

A más de cinco meses de haberse declarado la emergencia sanitaria por el COVID-19, las comunidades amazónicas aún no cuentan atención médica, medicinas y alimentos; lo que provoca la muerte de cientos de indígenas.

Las organizaciones en su pronunciamiento demandan al presidente Vizcarra brindar atención integral a los pueblos indígenas de la Amazonía peruana para salvaguardar sus derechos.

Además, solicitan postergar las actividades vinculadas a la reactivación económica que pongan en riesgo la salud de las comunidades indígenas, considerando los impactos sociales, ambientales y el alto nivel de ilegalidad de muchas de estas actividades.

La ciencia ha demostrado que la deforestación es una de las causas preponderantes para la aparición de enfermedades infecciosas, por eso, la propuesta de reactivación económica no puede basarse en amenazas contra los bosques y sus habitantes.

Las amenazas no solo implican la violación contra los derechos humanos y la agudización cambio climático, sino también el riesgo de nuevas pandemias.

Una reactivación económica no puede promoverse a costa de la vida de los pueblos indígenas, reiteraron los firmantes.

Asimismo, denunciaron que las amenazas y asesinatos de los líderes indígenas no han parado, incluso se ha agravado durante la pandemia.

Lo ocurrido en Requena, Loreto, es una muestra del abandono y precariedad en la que encuentran las comunidades indígenas de la Amazonía peruana.

Las organizaciones apelan a la responsabilidad que tiene Martín Vizcarra con todos los peruanos. En la carta expresan que confían que el presidente tomará en cuenta sus demandas para resolver la crisis que agudiza la situación de discriminación y exclusión de los pueblos indígenas.

 

Te puede interesar:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.