
Por Wilman Caichihua*
14 de junio,2018.- Una institucio educativa unidocente y productiva para la vida. Se trata de la I.E. unidocente Nº 54677 de Soccos del distrito de Circa, cuya directora y docente es la profesora Valentina Pumapillo Aymara quien tiene a su cargo niños y niñas de 1° a 6° grado de primaria.
Destacamos no solo la labor pedagógica y abnegada que desarrolla día a día, sino también su sensibilidad humana y el desprendimiento social que demuestra en favor de los estudiantes que están a su cargo, puesto que dichos niños se quedan con la profesora toda la semana, y son prácticamente como sus propios hijos.
La maestra manifiesta que ha tomado esta decisión en una asamblea con los padres y autoridades comunales, puesto que sus alumnos provienen de familias disfuncionales, de escasos recursos económicos y de extrema pobreza.
La profesora labora más de 20 años en dicha institución educativa, tiempo en el que ha logrado implementar una chacra escolar, donde junto con los niños y los padres producen paltos, naranjas, alfalfa, camote, hortalizas e incluso crían animales menores.
Cuenta la maestra que estos productos les da algunos ingresos económicos con el cual compran otros alimentos para complementar y mejorar el programa de alimentación escolar “Qali Warma”.
Es más, manifiesta la maestra con alegría que estos niños se están preparando para la vida puesto que ellos son los que cuidan a las plantas y aprenden matemática, comunicación y ciencia vivenciando actividades pedagógicas en la chacra escolar.
“Nosotros, aquí con mis estudiantes, vivimos como familia, está todo organizado, desde que nos levantamos de la cama hasta el anocher. Traemos la leña para cocinarnos, regamos las plantas y las hortalizas, limpiamos la escuela que es como nuestro hogar".
"En las tardes repasamos algunos temas y les ayudo en sus tareas. Aquí trabajamos todo el día. Yo soy como la mamá de ellos, cocino y les lavo incluso sus ropitas. Me siento realizada porque sé que estoy ayudándoles y formándoles para la vida" nos narra la maestra.
"Los que ya egresaron de la escuela siempre se acuerdan y me agradecen y eso, me pone feliz y me da más valor para seguir trabajando”, manifestó muy emocionada.
A veces las autoridades educativas y los que vivimos en las ciudades tenemos una falsa y negativa percepción de los maestros que trabajan en las comunidades lejanas. Así como la maestra Valentina hay muchos que es necesario reconocerlos y dar a conocer para que sus acciones sean valoradas y destacadas.
---
*Wilman Caichihua Robles es docente y especialista en educación intercultural bilingüe.
AÑADE UN COMENTARIO