
Autoridades de la isla caribeña estiman que para agosto el 70% de la población nacional ya estará inmunizada con las vacunas Abdala y Soberana 02.
Por Renzo Anselmo
Servindi, 14 de mayo, 2021.- Cuba inició el miércoles 12 de mayo la vacunación de su población con sus propias vacunas contra la COVID-19, Abdala y Soberana 02, los únicos desarrollados por un país latinoamericano.
Aunque están en fase III de los ensayos clínicos y aún no han sido autorizadas para uso de emergencia, los antígenos empezaron a aplicarse ante el incremento de contagios en la isla.
Las autoridades confían en que la mencionada autorización será entregada en junio o julio, aunque estiman que para agosto el 70% de la población nacional ya estará inmunizada.
Vacunación masiva
Según un reporte de The Associated Press (AP), el inicio de la vacunación en Cuba se ha dado en el marco de un estudio de “intervención sanitaria”.
Dicha intervención está prevista mientras los organismos de control de medicamentos otorgan la autorización de emergencia de los antídotos que constan de tres dosis, una aplicada cada 14 días.
La intervención obedece a un incremento de contagios en la isla. Si bien en diciembre de 2020 se confirmaron 3.675 infectados, en abril último se identificaron 31.346 casos.
La vacunación se viene realizando de manera diaria desde el miércoles 12 de mayo a adultos mayores de 60 años y el sábado iniciarán con los menores de esa edad.
El ministro de Salud cubano, José Portal Miranda, explicó que primero se vacunará en siete municipios de La Habana, los más golpeados por la COVID-19, como La Habana del Este.
En este primer grupo, informó, se aplicará la vacuna a unos 700.000 ciudadanos mayores de 19 años.
Mientras que, de junio hasta agosto, se completará la aplicación a la población de La Habana, es decir, un millón de personas más.
Del proceso de inmunización han quedado exceptuados los menores de edad y, en todos los casos, la recepción de la vacuna será de forma voluntaria.
Autorización de emergencia
Aunque las vacunas Abdala y Soberana 02 no cuentan con autorización de emergencia, Portal estimó que esta sería entregada por las autoridades reguladoras de medicamentos para junio o julio.
Para entonces, el 22 % de la población ya estaría vacunada, y para agosto se alcanzaría el 70% en todo el país, indicó en declaraciones recogidas por la agencia AP.
Portal también reconoció que todavía falta procesar la información de la Fase III de los ensayos clínicos realizados a más de 400.000 personas con Abdala y Soberana 02.
No obstante, países como Argentina, Irán y México ya han manifestado su interés por comprar las vacunas cubanas, lo que representaría un logro para la ciencia y la salud de la isla.
Los directivos de la industria farmacéutica aseguraron que el país —de 11 millones de habitantes— podría producir unos 100 millones de dosis de sus dos productos este año.
Todo ello, mientras desarrollan al mismo tiempo otras tres candidatas a vacunas: Soberana 01, Soberana Plus y Mambisa, esta última de aplicación intranasal.
____
Te puede interesar:
Cuba aplicará masivamente dos de sus candidatas a vacunas
Servindi, 27 de abril, 2021.- Dos de las cinco vacunas que está desarrollando Cuba, Soberana 02 y Abdala, ya se encuentran en la tercera y última fase de los ensayos clínicos. Seguir leyendo...
Comentarios (2)