Servicios en comunicación Intercultural

Inauguran centro de información satelital indígena en Ucayali

Foto: ORAU

Organización indígena ORAU inaugura centro de información satelital “Imenko Tsiroti” que pone mapas y tecnología en manos de los pueblos indígenas para proteger sus territorios comunales en Ucayali.

Servindi, 14 de marzo, 2022.- La Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) inauguró el Centro de información Satelital Indígena “Imenko Tsiroti” para atender la demanda de información cartográfica y satelital de las comunidades y pueblos indígenas de la región.

La inauguración se realizó el sábado 12 de marzo con la participación de directivos de la Rainforest Foundation US, institución que apoyó la implementación del centro de información.

El centro responde a la apremiante necesidad de documentar numerosas actividades como la deforestación, la tala y la minería ilegal, y la invasión territorial que amenazan la vida de dirigentes y defensores ambientales.

Imenko Tsiroti

“El nombre “Imenko Tsiroti” está en lengua asháninka y alude al nombre de un ave del bosque que canta tan fuerte que toda la comunidad sabe donde esta; es nuestra ave mensajera que nos protege, igualito que nuestro centro satelital”.

Así lo explica Berlin Diques, presidente de ORAU, quién destacó que ahora tendrán información en mapas para que las comunidades sepan donde están las amenazas y se protejan.

“Imenko Tsiroti” cuenta con herramientas cartográficas y equipos de alta tecnología que permitirán registrar la demanda territorial pendiente de reconocimiento y titulación para beneficiar a las comunidades pertenecientes a las federaciones base de ORAU.

Desde New York

Los directivos de Rainforest Foundation US viajaron desde New York, Estados Unidos, para la inauguración. Su directora, Suzanne Pelletier, resaltó el trabajo de los pueblos indígenas que “es vital para ustedes y todos los demás”.

“Recuerdo que se acercaron a nosotros para preguntarnos si podríamos asociarnos y apoyar su lucha contra las invasiones ilegales, la destrucción de sus territorios. Inmediatamente dijimos "sí", recordó Pelletier.

Jorge Pérez Rubio, presidente de AIDESEP, felicitó la gestión de ORAU y adelantó que necesitan del apoyo de un paucarcito grande que nos ayude a recaudar toda la información de todos los paucarcitos de las regionales.

“Para nosotros es una gran alegría y ayuda tener este centro satelital indígena en ORAU manifestó Judith Nunta, lideresa del pueblo Shipibo y directiva de ORAU.

“Ya no tendremos que esperar mucho tiempo o pagar grandes sumas de dinero para obtener mapas de ubicación de nuestro propio territorio comunal” dijo Judith Nunta.

Masato y alegría

La inauguración fue celebrada con abundante masato, bebida tradicional en base a la yuca, y desbordó la alegría entre todos los asistentes, donde estuvo presenta miembros de la prensa regional y nacional.

La develación de la placa con el nombre del centro de información se efectuó vaciando la mocahua de masato, según la tradición del pueblo Shipibo.

El evento fue propicio para que los representantes de la ORAU muestren mapas que señalan las amenazas que viven las federaciones bases de ORAU.

También mostraron los lugares donde se efectuaron hechos de violencia contra los defensores indígenas y mapas de deforestación ocasionados por caminos de penetración en la Amazonía.

Los mapas fueron los primeros productos obtenidos gracias al uso del Centro de Información Satelital Indígena “Imenko Tsiroti”.

Finalmente, dieron a conocer cómo emplean la plataforma Global Forest Watch, gracias a la explicación de la lideresa shipiba Miriam Sánchez, quién además detalló cómo utilizan las alertas de monitoreo de bosque, en línea.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.