
Servindi, 13 de noiembre, 2019.- La situación de violencia de los pueblos indígenas del departamento del Cauca, Colombia, fueron expuestos en una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrada el martes 12 de noviembre en la ciudad de Quito, en Ecuador.
Las autoridades indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) denunciaron el exterminio físico y cultural de los pueblos indígenas del departamento.
El CRIC expuso la situación de alto riesgo en el que se encuentran los diferentes pueblos indígenas a causa de los actores armados -legales e ilegales- que hay en los territorios.
Durante el 2019 en el Cauca se han registrado: 68 asesinatos, 179 amenazas, 15 atentados, 15 masacres, 7 acciones armadas en el Territorio, 6 hostigamientos, 6 reclutamientos forzados de menores por actores armados ilegales.
Además, hay por lo menos 200 menores en riesgo de reclutamiento que son acompañados por las estrategias de prevención de la ACIN y el CRIC, indicaron los voceros de estas organizaciones.
Las amenazas individuales se incrementaron en 2019 en un 300 por ciento con respecto al año anterior y tan solo en el norte del Cauca se presentaron 79 amenazas.
Asimismo, se ha incrementado en un 100 por ciento las amenazas colectivas en contra de las comunidades, estructuras locales y organizaciones zonales y regionales; amenazas que lastimosamente se han venido materializando.
Gran parte de los homicidios son selectivos en contra de integrantes y líderes de los procesos político-organizativos. Solo durante 2019, han sido asesinadas 15 autoridades ancestrales y guardias indígenas del pueblo Nasa, en el norte del Cauca y Tierradentro.
Militarización no es una buena solución
Las autoridades indígenas expesaron su rechazo a la propuesta estatal de militarización de los territorios, puesto que no da garantías de protección, ni es la solución para la violencia.
La militarización no ha prevenido el narcotráfico, los asesinatos ni las masacres. Por el contrario, se ha consolidado como un factor adicional de riesgo en contra de la integridad, tranquilidad y subsistencia física y cultural de los pueblos indígenas.
Es de conocimiento del pueblo colombiano que la fuerza pública ha sido cómplice de asesinatos, amenazas y ha agredido física y verbalmente a integrantes del movimiento indígena.
Los representantes dejaron claro que las comunidades ejercen un control territorial a través de la guardia indígena, que es la que ha implementado diferentes estrategias para salvaguardar la vida y el territorio.
En tal sentido, pidieron respeto al Territorio Ancestral de los Pueblos Indígenas, la Autonomía, el Gobierno Propio, las Autoridades, la Jurisdicción Especial y demás ejercicios de autoprotección.
Actores armados deben salir del territorio
Los representantes del gobierno nacional de Colombia intentaron justificar la miltarización de los territorios con el argumento del crecimiento de los cultivos de uso ilícito y la minería ilegal.
Sin embargo, las autoridades indígenas discreparon con el enfoque de seguridad estatal que propone la coordinación entre la Fuerza Pública, las autoridades y la guardia indígena.
La ocupación del territorio conlleva que la población sea sometida por cualquier bando, avalando así la persecución y el asesinato de la guardia que se opone al control de esos actores sobre el territorio ancestral.
"Para nosotros los pueblos indígenas, la defensa de la vida es estar en armonía con la naturaleza, por tanto, la guerra, el conflicto armado y la violencia, son indicadores de desarmonía con el entorno natural".
"Por eso hemos dicho que los actores armados tanto legales como ilegales deben salir de nuestros territorios porque su presencia no garantiza el cuidado y equilibrio de la madre tierra" reafirmaron los representantes indígenas..
Cabe destacar que la audiencia contó con la participación de cuatro comisionadas de la CIDH, representación del CRIC y ACIN asi como delegados y delegadas del gobierno colombiano.
----
Fuente: Con información del CRIC: https://www.cric-colombia.org/portal/autoridades-indigenas-exponen-ante-la-cidh-el-exterminio-fisico-y-cultural-de-los-pueblos/
Te puede interesar:
Colombia: “La violencia golpea mucho más duro a los jóvenes y las mujeres”, expresaron los jóvenes indígenas del @CRIC_Cauca → https://t.co/AH9gHUk6lq pic.twitter.com/SlIt54Phck
— Servindi (@Servindi) May 23, 2019
Añadir nuevo comentario