
Servindi, 13 de agosto, 2020.- La salud de la población de Chancay se encuentra en peligro por la construcción del terminal portuario multipropósito de Chancay. Así lo denuncian diversos colectivos sociales de base y organizaciones de la sociedad civil.
Y es que, la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del proyecto “Ampliación de la Zona Operativa Portuaria - Etapa 1 del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay”, presentado al Registro Nacional de Consultoras Ambientales y el Registro Administrativo (Senace) tiene graves observaciones.
De acuerdo al análisis planteado por las organizaciones, la MEIA de dicho proyecto presenta poco rigor científico en su realización. Asimismo, señalan que omite los graves impactos a la salud de la población, la infraestructura y al medio ambiente de Chancay.
A esta conclusión general se llegó tras la revisión técnica realizada al MEIA y que fue planteada por organizaciones como el Frente de Defensa del Distrito de Chancay y la Asociación en Defensa de las Viviendas y Medio Ambiente del Puerto de Chancay.
Asimismo, del Comité de Vigilancia Ambiental del Humedal Santa Rosa – Chancay, la Coordinadora de los Intereses del distrito de Chancay, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y CooperAcción.
Igualmente, dichas observaciones contaron con el apoyo técnico de Stefan Austermühle, Director Ejecutivo de la organización no gubernamental Mundo Azul, y reconocido por su labor de científico biólogo.
De otro lado, la modificatoria fue planteada por la empresa ECSA, en representación de Volcán S.A y China Cosco Shipping Corporation.
Para ampliar dichas observaciones, el jueves 13 de agosto, a las 11:30 de la mañana (hora Lima), se realizará una conferencia de prensa virtual, en la que además se conocerán las próximas acciones a tomar así como las demandas de las organizaciones al presidente Martín Vizcarra.
La conferencia contará con Miriam Arce, presidenta de la Asociación en Defensa de las Viviendas y Medio Ambiente del Puerto de Chancay y Williams Jurado, Coordinador General del Comité de Vigilancia Ambiental del Humedal Santa Rosa – Chancay.
Asimismo, estarán Jorge Bracamonte, de la CNDDHH; Stefan Austermühle, científico biólogo, director de la organización Mundo Azul y Alejandro Chirinos Peña, responsable del Programa de Gobernanza Marino Costera de CooperAcción.
Para participar
La conferencia se dará a través de la plataforma Zoom.
Enlace: https://us02web.zoom.us/j/84253474939?pwd=ZEFya2RUS2lUcG5kVzZ5a0M5c3F5Zz09
ID de reunión: 842 5347 4939
Código de acceso: 825040
Asimismo, las asistencias deberán confirmarse al número 999556311.
La conferencia también podrá seguirse a través del facebook live de la CNDDHH y de CooperAcción.
Te puede interesar
#Cusco: Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Aeropuerto de #Chinchero no especifica impacto sobre cuencas → https://t.co/DCRPAMDTpC #Chinchero pic.twitter.com/sdPbwIVlLj
— Servindi (@Servindi) October 15, 2019
Añadir nuevo comentario