Analizan segregación política de pueblos indígenas en Perú

Servindi, 12 de mayo, 2016.- Una reciente publicación de la Universidad de Deusto analiza la segregación que aún padecen los pueblos indígenas del Perú. Con ayuda de información histórica intenta reconstruir de modo breve la forma que ha ido tomando la segregación política de dichos pueblos a partir de la invasión española y consecuente colonización, pasando por la época republicana y hasta el presente.

En sus 110 páginas “Segregación política de los pueblos indígenas en Perú” de Gloria Huamán Rodríguez también realiza un análisis sistemático de la legislación nacional, la cual permite ver mejor el panorama de la implementación del derecho de los pueblos indígenas, y analiza el derecho a la representación política en las instancias de decisión.

El documento ha sido publicado en la serie Cuadernos Deusto, núm. 83. que edita la Universidad de Deusto. Puede ser adquirida o descargada gratuitamente en formato PDF luego de llenar un cuestionario en el siguiente enlace web: Segregación política de los pueblos indígenas en Perú.

La autora

Gloria Huamán Rodríguez nació en Huancavelica, Perú, y es Magister y Doctora en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Viena (Austria). Estudió en universidades de Ayacucho (Perú), Salamanca (España) y Viena (Austria).

Trabajó como abogada independiente, así como Defensora de Oficio en los tribunales peruanos. Igualmente, ha sido Comisionada de Derecho para el Defensor del Pueblo en Perú.

Ha laborado como Jurista en el Fondo Nacional de la República de Austria para las Víctimas del Holocausto. Publica estudios, artículos y entrevistas relacionados a derechos humanos en diferentes medios.

Además, participa como expositora en diferentes eventos internacionales sobre la situación de pueblos indígenas. Se dedica a la investigación de derechos humanos de pueblos indígenas. Actualmente trabaja en un organismo no gubernamental de cooperación internacional y derechos humanos.

Reproducimos la introducción del presente estudio:

Segregación política de los pueblos indígenas en Perú

Introducción

Los pueblos indígenas de Perú, autodenominados pueblos originarios, son aquellos que han sobrevivido no sólo el largo proceso de invasión y consecuente colonización europea iniciado en el siglo XVI de la era cristiana, sino también el proceso de asimilación impuesto desde el Estado-nación. Dichos pueblos poseen, dominan, guardan, protegen, controlan y habitan grandes extensiones de territorios, denominados tradicionales o ancestrales, los mismos que desde épocas inmemorables son transmitidos de generación a generación y con los que guardan una relación especial de tipo religioso, cultural, social, económico, histórico y cósmico.

En las diferentes regiones del país denominadas Costa, Sierra y Selva, viven decenas de pueblos o naciones indígenas, cuya existencia precede a la invasión y colonización europea, así como a la fundación del Estado-nación y la fijación de sus fronteras.

A pesar de que los pueblos indígenas son sociedades vivas y dinámicas, con derechos humanos colectivos reconocidos internacionalmente como el derecho a la libre determinación, derechos políticos, el derecho a sus territorios ancestrales y recursos naturales, entre otros, ellos sufren las consecuencias de políticas nacionales de asimilación y marginación que los hace invisibles y los amenaza con desaparecer. La sociedad dominante y el Estado-nación se han propuesto homogenizar la sociedad del país bajo la ropa de la «única nación», desconociendo así la existencia de una variedad rica de pueblos originarios y sus derechos fundamentales que les debería garantizar seguir existiendo. Esa sociedad que los ignora adrede para apropiarse de lo mejor de sus territorios y recursos naturales, se ha arrogado el derecho exclusivo de gobernar el país sin permitirles la participación, a pesar de propagar los principios modernos de democracia e igualdad.

De acuerdo a diccionarios de la lengua española (castellana) la palabra segregar proviene del latín «segregare» (se=alejamiento, grey=rebaño) que, entre otras cosas, significa separar, apartar o marginar a seres humanos por diversos motivos, sean raciales, sociales, religiosos, políticos, etc.; por tanto, segregación es la acción y efecto de segregar o separar.

El objetivo del presente artículo es contribuir con el análisis del derecho de los pueblos indígenas de Perú a su participación en la vida política del país. El análisis del tema se enfoca especialmente en la marginación o segregación política que sufren dichos pueblos. Para explicar el origen de dicha segregación es indispensable volver la mirada al pasado. Durante el desarrollo de este estudio será necesario rememorar hechos que expliquen cómo, a la llegada de los invasores europeos en el siglo XVI, una buena parte de la ahora denominada América del Sur, era gobernada por un imperio y contaba con una organización política propia, y cómo éstos terminaron sucumbiendo ante las fuerzas invasoras, quienes traían e imponían modelos políticos totalmente ajenos a los que hasta entonces existían. Del mismo modo, se verá cómo los pueblos indígenas sometidos durante la colonia no han podido reivindicar sus derechos políticos durante la época republicana, sino por el contrario se les ha impedido explícitamente de ejercerlos.

El análisis del derecho de los pueblos indígenas a la participación política en la vida del país incluye el análisis del derecho a la representación política de los mismos en los órganos o instancias donde se toman decisiones políticas.

Desde hace 30 años aproximadamente, los gobiernos sucesivos han visto el desarrollo de la economía nacional en la extracción masiva de materia prima para la exportación y la industria. Esto ha permitido que dichos gobiernos, desconociendo los derechos colectivos de los pueblos indígenas, dispongan libremente de los territorios ancestrales donde se encuentran los recursos naturales comerciables como los minerales e hidrocarburos. Para ello han adecuado las normas nacionales destinadas a la protección de las inversiones extranjeras y el comercio internacional. Se han firmado convenios bilaterales de protección a las inversiones y tratados internacionales de libre comercio, para cuya implementación el Estado-nación ha emitido leyes que afectan gravemente la integridad de los territorios ancestrales de los pueblos indígenas, sin mediar por lo menos una consulta previa ni consentimiento de los afectados. Estas decisiones y otras lesionan gravemente derechos colectivos de los pueblos indígenas, quienes han quedado atrapados en su rol de simples gobernados y segregados de las instancias estatales donde se toman las decisiones fundamentales del país.

Frente a medidas estatales arbitrarias y frente a políticas permisivas que alientan la invasión de territorios ancestrales o tradicionales por empresas legales e ilegales en busca de materia prima exportable; así como, frente a decisiones que los pone en peligro de extinción, es importante ahondar el debate del derecho de los pueblos indígenas a la participación activa y pasiva en la vida política del país. Esto implica un análisis especial del derecho de representación política de los pueblos indígenas en el Congreso o Parlamento nacional, lugar donde se toman las decisiones fundamentales del país, y donde los pueblos indígenas deberían estar debidamente representados por sus líderes legítimos con pleno derecho de voz y voto.

Muchas veces, los pueblos indígenas se ven obligados a buscar aliados o mediadores entre los parlamentarios que hacen de portavoces llevando algunas peticiones y denuncias contra medidas legales que los afectan. Por lo general sin resultados. Entonces, la cuestión que nos ocupa es el por qué, de su ausencia en un lugar decisivo donde nacen las leyes y decisiones que posteriormente les afectarán.

Un análisis teleológico de las normas previstas en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales, en relación al derecho de participación en la vida política del país, nos ayudará a comprender la protección internacional del derecho de representación política de los pueblos indígenas. Esto permitirá, igualmente, desentrañar el estado en que se encuentra la implementación de dichos estándares internacionales en la legislación nacional.

Asimismo, este documento tiene la intención de animar una discusión sobre los efectos que ha de tener la propuesta de la representación política de los pueblos indígenas en uno de los órganos estatales de toma de decisiones. Si dicha representación ha de significar poner en riesgo el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas y si ella facilita el camino de su asimilación definitiva a/por la sociedad dominante.

Escucha nuestro podcast


Comentarios (6)
bertha haydee t... (no verificado) Vie, 13/05/2016 - 18:30
El abuso que se comete día a día con los hermanos indígenas, es por falta de presencia de un Estado democrático en esas regiones naturales, que los hermanos tienen que buscar que los congresistas, los apoyen a costa de darles parte de sus riquezas, porque se negocia así o se trae ONGs extranjeras que los representen, no siendo ese el sentido de una verdadera defensa. Darles las herramientas para que sean capaces de salir adelante, empoderarlos, titularlos, hacer el catalogo de ordenamiento territorial, para eso hay instituciones nacional es que ven la defensa del Estado Peruano, que deben hacerlo porque asi como se hicieron los planos aerofotograficos, eso da capacidades que se implementen las que falten, que no se pretenda deslegitimizar sus tierras porque hay intereses propios de los que gobiernen, que se los respeten como verdaderos protectores de la naturaleza que es la que nos da proteccion al mundo, porque desintegra el carbono que se potencia en la atmosfera, al provocar tanta contaminación. dra. bertha de peru
bertha haydee t... (no verificado) Vie, 13/05/2016 - 18:40
Los pueblos indígenas requieren tener una verdadera representación democrática en el gobierno peruano, que legitime sus luchas, que mediatice atencion primaria y pormenorizada ante sus conflictos, que defienda sus linderos territoriales, que evalúe y ordene territorialmente sus riquezas, que no deje que las devasten, que no sea entreguista ni corrupto en vender lo que no le pertenece, ni que se atropelle identidad, cultura, conocimientos ancestrales. Que se les de voz viva en los organismos estatales, para que los presupuestos sean dirigidos a mejoras, planes de ayuda y desarrollo propiamente dichos en sus espacios territoriales, con respeto a su identidad y rasgos culturales propios, a su dignidad personas e integridad humana. dra. bertha de peru
Inti Ccapana (no verificado) Dom, 15/05/2016 - 11:14
La pelea entre la japonesa K y el polaco-norteamericano K para llegar a la presidencia del país nos demuestra que nosotros de los pueblos originarios estamos totalmente marginados y excluidos de la vida política del país, que sólo nos han convertido en la masa que sirve para elegir a nuestros asaltantes y verdugos. Así nos han hecho creer durante siglos, que los únicos que tienen el derecho de gobernar son los ricos que viven en la capital (ante todo criollos), quienes se enteran de nuestra existencia sólo cuando necesitan votos, se visten con nuestras ropas, recorren nuestras comunidades, comen nuestra comida. Y nosotros tras de ellos, mejor dicho muchos líderes ciegos también por el poder se convierten en la herramienta de sus ambiciones personales. Recordemos a Pizango quien se hacía asesorar con el más cínico de los neloliberales, llamado Hernando de Soto (el nombre ya lo dice todo), hoy asesor de la K, quien es el propulsor de la desaparición de las tierras de las comunidades campesinas y nativas ( o sea lo último que nos queda de nuestros territorios ancestrales, porque sólo han titulado tierras superficiales, sin derecho a los recursos naturales ni la verdadera dimensión de los territorios ancestrales), para supuestamente acceder al capital y disponer de nuestras parcelas para la inversión. Una afrenta a todo lo que defendemos desde hace siglos. Las leyes peruanas nos tienen atrapados. bajo la supuesta igualdad y democracia, los pueblos indígenas no podemos competir con los corruptos y el dinero que manejan para llevar a nuestros representantes al parlamento. Estamos obligados a elegir entre la peste y el colera como sucede hoy. ?Cómo llevar a un líder indígena al poder en un país racista como Perú?. Creo que debemos empezar desde el congreso, pero con cuotas fijas o proporcionales como propone la autora. Los pueblos originarios deberían ejercer el derecho de elegir a sus propios representantes al congreso, sin que tengan que verse obligados a elegir entre los criollos y extranjeros, así se acabaría tanto circo que se monta para cada elección, cuando debemos soportar a cada payaso que se pasa por nuestros pueblos. Exigimos un cambio en las leyes electorales, un cambio en las reglas de juego, queremos en cambio de actitud para gozar de la democracia, tal como ha sido concebida.................
Juan Santos (no verificado) Lun, 16/05/2016 - 01:20
Descarga directa del libro http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/cuadernosdcho/cuadernosdcho83.pdf
AMARU MAYU (no verificado) Mar, 17/05/2016 - 18:24
El problema de nuestros pueblos es latente, y contribuye a esta desgracia de nuestros pueblos las DESUNIÓN, es por ello, desde este espacio llamo a la UNIDAD O UNIÓN de nuestros pueblos.....
Fidel Ramos Calle (no verificado) Dom, 16/06/2019 - 19:49
Temas y propuestas que se agudizan sin visos de solución en Perú. Con la esperanza que no se abandonen estos temas en el mundo. Favor enviarnos si fuera posible el correo electronico o formas de contactar a la autora. Ing. Fidel Ramos Calle fidelramos2@hotmail.com
AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.