Servicios en comunicación Intercultural

Mincul inicia gestión de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur

Foto: Andina

El Ministerio de Cultura inició la gestión de la Reserva indígena Kakataibo Norte y Sur y anuncia inicio de actividades en conjunto con organizaciones indígenas para protección de pueblos en aislamiento.

Servindi, 13 de abril, 2022.- El Ministerio de Cultura (Mincul) inició la gestión de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur (RIKNS) que abarca aproximadamente 150 mil hectáreas de Ucayali, Huánuco y Loreto.

El lanzamiento de la gestión de esta reserva da inicio a las actividades planificadas para el 2022, que implican la coordinación de acciones concretas con autoridades locales y organizaciones civiles.

Mediante la creación de acciones estratégicas y puestos de control y vigilancia, la RIKNS busca para proteger los derechos y hábitat del pueblo indígena Kakataibo que vive en situación de aislamiento en la zona.

La viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, invitó a los gobiernos regionales, municipales, organizaciones indígenas y entidades, a trabajar en beneficio de pueblos en aislamiento. Foto: Mincul

La ceremonia de inicio de gestión, celebrada el 12 de abril, fue presidida por la viceministra de Interculturalidad del Mincul, Rocilda Nunta.

Contó con la presencia de representantes de federaciones y organizaciones indígenas relacionadas a la reserva, como de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka).

Así como de la Federación de Comunidades Nativas Shipibo-Conibo de la cuenca del río Aguaytía (Feconashcra), la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de Ucayali (Ornau) y de más de 10 comunidades indígenas.

También asistieron el director de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial, Majed Velásquez; y representantes de la Municipalidad Provincial de Padre Abad, del Gobierno Regional de Ucayali y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). 

Y representantes de Andes Amazon Fund, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por medio de su Proyecto Paisajes Productivos Sostenibles, del Instituto del Bien Común, entre otras organizaciones aliadas.

Participación colectiva

La viceministra de Interculturalidad hizo un llamado a los gobiernos regionales y locales, organizaciones indígenas, entidades aliadas y a la cooperación internacional para trabajar por una gestión adecuada, efectiva y participativa de la reserva.

“Después de más de 20 años de lucha constante de las organizaciones indígenas como Fenacoka y Aidesep, la categorización de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur se concretó el año pasado, representando un hito en la relación del Estado con el pueblo Kakataibo”, recordó Nunta en su discurso.

Foto: Mincul

Asimismo, el presidente de la Fenacoka, Herlín Odicio, destacó que la categorización del Rikns impulsa el respeto hacia los territorios de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci) y pidió continuar la práctica de interculturalidad.

“Hoy, que es un día histórico, se hace urgente decir que las entidades públicas deben practicar la interculturalidad. Seamos unidos como un solo Estado, respétennos como pueblos indígenas, no nos discriminen, todos tenemos los mismos derechos”, expresó.

Siguientes pasos

El inicio de la gestión de la RIKNS marca el comienzo de las actividades para el año 2022 en torno al funcionamiento de la reserva.

Estas serán coordinadas por el Mincul, a través de la Dirección de Piaci y en conjunto con autoridades comunales, locales y regionales de Ucayali, además de la intervención de organizaciones de sociedad civil que intervienen en el ámbito.

Entre las acciones concretas está la planificación para corroborar información respecto a los frentes de intervención de la reserva para identificar puntos de acceso.

Esto permitirá establecer potenciales puestos de control y vigilancia en las cuencas de los ríos Aguaytía y Sungaroyacu, así como establecer mecanismos de protección territorial del RIKNS.

Te puede interesar:

Gobierno aprueba Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur

Servindi, 22 de julio, 2021.- Tras 22 años de gestión el Estado peruano expidió el Decreto Supremo N° 015-2021-MC que crea la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur en beneficio del pueblo indígena en situación de aislamiento Kakataibo. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.