
Presidente electo Boric definió a próximo jefe de gabinete y ratificó su compromiso con una agenda de derechos humanos.
Servindi, 13 de enero, 2021.- El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, designó a un jurista experto en derechos humanos y pueblos originarios como próximo jefe de gabinete.
Como confirman medios chilenos, el destacado abogado Matías Meza-Lopehandía Glaesser será anunciado en el puesto en los próximos días, junto al equipo ministerial.
Asimismo, durante reunión con asociaciones de víctimas de la violencia y familiares de desaparecidos, Boric reafirmó su compromiso para desarrollar un plan enfocado en derechos.
Puesto clave
Militante de Convergencia Ciudadana (CS), Meza-Lopehandía fue parte del equipo que acompañó a Boric durante los comicios. Además, labora realizando asesorías parlamentarias en la Biblioteca del Congreso Nacional.
Egresado de la Universidad Nacional de Chile, el futuro jefe de gabinete tiene el grado de magister en derechos humanos por la London School of Economic and Political Science.
Además, tiene en su haber numerosas publicaciones relacionadas a los derechos de los pueblos indígenas.
El libro 'Los pueblos indígenas y el derecho' fue publicado por la editorial chilena LOM, en 2013.
Reuniones con víctimas
Este martes, en medio de las actividades previas a su asunción, Boric tuvo dos encuentros con miembros de asociaciones de víctimas de la violencia y con familiares de ejecutados políticos.
En estas reuniones se solicitó al líder chileno cumplir con sus promesas de desarrollar políticas públicas bajo un enfoque de derechos, y que impulse programas de búsqueda de desaparecidos y reparación a familiares de estos.
La reforma de las Fuerzas Armadas y de Carabineros fue otra de las demandas planteadas, mientras que, víctimas de la delincuencia solicitaron que priorice la seguridad poniendo en primer lugar a las víctimas.
Hoy la directiva AFEP se reunió con el Presidente Electo @gabrielboric
Le entregamos nuestro saludo y una carta abierta del Coordinador Nacional de las Agrupaciones de Regiones y Santiago solicitando una entrevista con todas las agrupaciones para tratar todas nuestras demandas. pic.twitter.com/zHG0DAParW
— AFEP Chile (@AFEPChile) January 11, 2022
Te puede interesar:
Chile: presentan informe sobre derechos de los pueblos indígenas
Servindi, 24 de diciembre, 2021.- El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile presentó el documento “Derechos de los pueblos indígenas: estándares internacionales, reconocimiento constitucional y experiencias comparadas”. Seguir leyendo…
Añadir nuevo comentario