Servicios en comunicación Intercultural

Piura: Piden investigar muerte de trabajador en empresa de Yapatera

Carlos Alonso Cienfuegos Zapata (22) falleció este lunes mientras realizaba trabajos de mantenimiento al interior de la compañía Sociedad Agrícola Saturno S.A.

Servindi, 13 de enero, 2021.- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) pidió iniciar una investigación que determine las condiciones en que murió el trabajador Carlos Alonso Cienfuegos Zapata de 22 años.

El joven falleció el lunes 11 de enero mientras realizaba trabajos de mantenimiento al interior de la compañía Sociedad Agrícola Saturno S.A., ubicada en el caserío Sol Sol, del distrito de Chulucanas, región Piura.

La familia de la víctima señala que él no estaba capacitado para dicha actividad, por lo que acusa de negligencia laboral a la compañía.

Carlos Alonso pertenecía a la comunidad afroperuana de Yapatera, población que es desatendida en sus necesidades básicas y donde trabajadores han reportado ser sometidos a condiciones de explotación laboral.

Piden investigación

En un pronunciamiento, la CNDDHH lamenta la muerte de Carlos Alonso y pide que se aclare la forma en cómo murió a través de una “exhaustiva investigación”.

Además, demanda que esta investigación verifique también “las condiciones laborales en la empresa involucrada y las responsabilidades identificadas sobre la muerte de Carlos Alonso”.

Según la CNDDHH, la víctima falleció mientras realizaba el mantenimiento de unas turbinas de la compañía, situada en el distrito de Chulucanas, región Piura.

Sin embargo, según los familiares y trabajadores de la empresa, el trabajador fallecido “no estaba capacitado” para dicha actividad, puesto que su área de trabajo era otra.

Trabajador tenía 22 años y se había inscrito recientemente como postulante a la Policía Nacional del Perú. Foto: Noticias La Buenaza Chulucanas.

Yapatera en esclavitud

La CNDDHH también resalta que Carlos Alonso formaba parte de la comunidad de Yapatera, una comunidad afroperuana “desatendida en sus necesidades fundamentales”.

En ese sentido, llaman la atención sobre este caso “y sobre otros similares en algunas empresas agro-exportadoras” de la zona.

Estos casos, “darían cuenta de condiciones de esclavitud laboral en las que las y los trabajadores se verían obligados a desarrollar actividades”, apuntan.

Los trabajadores de Yapatera serían asignados a dichas actividades sin la preparación necesaria y asumiendo remuneraciones económicas inadecuadas.

“Por ello, urge que el Estado implemente una política laboral de protección y seguridad laboral que, entre otras cosas, involucre la intervención de diversos sectores llamados a salvaguardar los derechos laborales”, señala la CNDDH.

Además, consideran necesario que se implemente una “estrategia efectiva de inspecciones preventivas y de fiscalización para evitar que se repitan estos trágicos hechos”.

Lea el pronunciamiento completo de la CNDDHH:

___

Te puede interesar:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.