Del total de casos de identificados en 29 oficinas de patentes del mundo, 82 se resolvieron a favor del Perú, mientras que el resto de casos aún se encuentran en gestión.
Servindi, 12 de octubre, 2022.- A la fecha, la Comisión Nacional contra la Biopiratería (CNB) ha detectado 246 casos de biopiratería en el sistema de patentes relacionados con 41 recursos genéticos de origen peruano y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas.
Así lo reportó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), que preside dicha Comisión, tras una solicitud de información realizada por Servindi, a propósito del Día Nacional de la Lucha contra la Biopiratería, que se conmemora cada 12 de octubre.
Del total de casos de biopiratería, identificados en 29 oficinas de patentes del mundo, 82 se resolvieron a favor del Perú; mientras que el resto de casos aún se encuentran en gestión.
La biopiratería es el acceso y uso no autorizado y no compensado de recursos biológicos o conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, en contravención de los principios del Convenio sobre Diversidad Biológica y las normas vigentes.
Casos de biopiratería
De los 246 casos de biopiratería detectados por la Comisión, la especie con más casos identificados (66 casos) es la sangre de grado —cuyo nombre científico es crotón lechleri—.
Le siguen la maca o lepidium meyenii con 39 casos, el marañón o anacardium occidentale con 27 casos y el camu camu (myrciaria dubia) y achiote (bixa orellana), ambos con 10 casos.
Estos casos fueron detectados entre los años 2000 y 2022. Andrés Valladolid Cavero, presidente de la Comisión, señaló que la detección de casos de sangre de grado se incrementó recién en los últimos tres años.
“Antes de esto, la maca era la especie que contaba con la mayor cantidad de casos identificados. En los últimos años disminuyó; pero los casos con sangre de grado aumentaron y han aparecido nuevas especies con casos de biopiratería”, explicó a Servindi.
La sange de grado es la especie involucrada en más casos de biopiratería de Perú al 2022. Foto: Internet
Las oficinas de patentes en las cuales se detectó la mayoría de casos a lo largo de este tiempo pertenecen a los países de China (37 casos), Estados Unidos (36 casos) y Japón (29 casos).
La mayor cantidad de casos se detectó en 2021 (76 casos). Esto habría ocurrido por dos circunstancias, según Valladolid. Lo primero es el factor que determina cuando se considera un caso como biopiratería.
“Nosotros identificamos los casos de biopiratería cuando estos se hacen públicos, pero normalmente se hacen públicos entre dos a tres años después de que se presenta la solicitud de patente indebida”, explicó.
Basándose en esto, se podría decir que en los años 2018 y 2019 es donde se presentó la mayor cantidad de solicitudes de patentes indebidas, lo que dio como resultado, el aumento de casos en 2021.
El otro factor que permitió presentar una mayor cantidad de solicitudes de patentes indebidas es el que hayan podido ampliar el número de especies monitoreadas en los sistemas de patentes.
Logros de la comisión
Este último factor es destacado como un logro de la Comisión por Valladolid. Según el experto, al inicio, cuando se creó la Comisión, en 2004, monitoreaban permanentemente 35 recursos genéticos.
Sin embargo, con el paso del tiempo y la suma de apoyo, esto se incrementó, pasando a 238 recursos y, posteriormente, a 542 recursos genéticos de origen peruano que son monitoreados con prioridad hoy en día.
“Consideramos que es una cantidad relativamente grande para estar monitoreando con solamente cuatro personas que nos dedicamos a exclusividad al trabajo en la Comisión Nacional”, indicó.
Otro de los logros de la Comisión que destacó Valladolid es que hayan llevado a cabo 208 sesiones ordinarias y que cuenten con una base de datos de recursos biológicos peruanos con más de 21.000 registros.
“Lo interesante es que, dentro de estos registros, hemos identificado alrededor de 5.700 especies endémicas del país, lo que significa que solamente crecen en condiciones naturales en Perú”, añadió.
Andrés Valladolid Cavero, presidente de la Comisión Nacional contra la Biopiratería, presidida por Indecopi. Foto: Comunidad Andina
También resaltó la presentación de cuatro documentos de posición ante foros internacionales, como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Organización Mundial del Comercio.
Así como la elaboración de 86 ediciones del Boletín electrónico mensual Bio-Pat-Perú, donde se informan las características de una especie y el uso que se le da a nivel mundial.
Además de haber sido elegida Finalista del Premio Buenas Prácticas Gubernamentales de Ciudadanos al Día y haber participado como expositores en talleres y cursos a nivel nacional e internacional.
“Es importante de recalcar porque estas exposiciones se han dado a la luz de que la Comisión Nacional contra la Biopiratería puede ser considerada como única en el mundo”, dijo.
Esto, porque hasta donde tiene conocimiento, “no existe una comisión o instancia de esta naturaleza en el mundo que se encargue de velar internacionalmente por el uso de su biodiversidad”.
Finalmente, Valladolid resaltó que la Comisión sea considerada como un punto de verificación del Protocolo de Nagoya, la herramienta internacional que busca garantizar la no existencia de casos de biopiratería.
Esto, por medio de la garantía a la distribución equitativa de los beneficios derivados del uso y acceso a recursos genéticos y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas.
Importancia y desafíos
Para Andrés Valladolid, presidente de la Comisión Nacional, la biopiratería es un asunto que debería preocuparnos como país, dada las características que tiene el Perú en relación a su biodiversidad
“El Perú forma un grupo muy selecto en el mundo, el de los denominados 17 países megadiversos que concentran aproximadamente el 80 % de toda la biodiversidad del mundo”, dice.
Detalla que el país cuenta con alrededor de 30.000 diferentes especies vegetales y que dentro de cada especie existe una variabilidad genética amplia, como en la papa, que alcanza las 4.000 variedades en Perú.
“Y no solamente es la parte biológica, también está la parte cultural, que ha permitido que nuestros pueblos indígenas en su momento hayan domesticado 182 especies tan importantes, como la papa, el maíz, el camote y el tomate”, añade.
Por todo este potencial genético, que ha captado la atención de muchos investigadores y empresas alrededor del mundo, es importante tener en cuenta la lucha contra la biopiratería, sostiene.
“Hay normas que regulan el acceso y uso de los conocimientos tradicionales y recursos genéticos. La idea es que puedan acceder a ellos, siempre y cuando estén dentro de los marcos que las normas determinan”, precisa.
Para proseguir esta lucha, uno de los desafíos más importantes es generar mucha conciencia dentro de los usuarios sobre las normas que existen y deben seguir para acceder a los recursos y conocimientos, indica Valladolid.
También considera que es necesario brindar mayor apoyo a la Comisión Nacional y a las autoridades nacionales competentes para que cumplan apropiadamente con sus funciones.
Un ejemplo urgente es el apoyo que necesita la Comisión para tener garantizado el uso de la plataforma tecnológica que le ha permitido hasta ahora monitorear una gran cantidad de recursos genéticos.
Esta plataforma, que tiene un costo de 28 mil dólares anuales, les fue facilitada mediante el proyecto especial GEF, gestionado por el Ministerio del Ambiente (Minam) y Profonanpe, pero solo hasta el 2023.
“El 2024 no tenemos garantizado poder tener esta herramienta tan importante. Entonces, una forma de apoyo a nuestro trabajo sería que alguna instancia pública o privada nos ayude con eso”, dice Valladolid.
Te puede interesar:
Día contra la biopiratería: ¿qué es y por qué debe preocuparnos?
Servindi, 11 de octubre, 2022.- Cada 12 de octubre el Perú conmemora el Día Nacional de la Lucha contra la Biopiratería en razón de la fecha de entrada en vigor de una norma ambiental que protege la diversidad biológica. Seguir leyendo...
AÑADE UN COMENTARIO