Ayabaca acata paro en rechazo a Río Blanco

Foto: Radio Cutivalú Foto: Radio Cutivalú

Servindi, 11 de junio, 2019.- Manuel Zegarra, dirigente del Colectivo Ayabaca, informó que los ronderos y comuneros de las provincias piuranas de Ayabaca y Huancabamba acatan paro en rechazo a la actividad minera que pretende desarrollar la empresa Río Blanco.

Ayabaca y Huancabamba vuelven a decir no al proyecto minero Río Blanco / Foto: Cutivalú

"Pese a existir una consulta vecinal donde la población se opone al proyecto minero, desde el Gobierno central se pretende sacar adelante este proyecto en las comunidades de Segunda yCajas y Yanta", manifestó Zegarra.

Pese a existir una consulta vecinal donde la población se opone al proyecto minero, desde el gobierno central se pretende sacar adelante este proyecto en las comunidades de Segunda y Cajas y Yanta.

"Estamos pidiendo que se respete la decisión tomada en la consulta vecinal del 2007, donde se dijo no a la minería y el retiro de la minera porque está operando de manera clandestina”, informó.

Alcaldes distritales y provinciales de ambas provincias, al igual que la población en general, piden al Gobierno central priorizar las inversiones en la agricultura y turismo como modelo de desarrollo económico.

Foto: Radio Cutivalú

“Los alcaldes están obligados a participar porque ellos también impulsan un modelo de desarrollo agrario. No queremos minería porque en todo el país está demostrado que genera contaminación y problemas sociales”, enfatizó Zegarra.

Pascual Rosales, presidente de la Central de Rondas Campesinas de Ayabaca, manifestó que “nuestro compromiso es defender nuestro medio ambiente.

"Nosotros no vivimos de la política. Vivimos de la agricultura, los gobiernos de turno viven del oportunismo”, denunció Rosales.

Con arengas como ¡La consulta es sagrada y la debemos respetar! una manifestación multitudinaria se concentra en la plaza de armas.

Eulogio Córdova, dirigente de la comunidad de Yanta, rechaza la actitud de la minera Río Blanco que compra conciencias de dirigentes que, según manifiesta, causa divisionismo en la comunidad.

Córdova agrega que “se tiene que desterrar a este proyecto minero que pretende contaminar nuestras tierras y el agua”.

A su turno, el presidente de la central de rondas de Huancabamba, Octavio Cunayque expresó que "la historia cuenta que Ayabaca y Huancabamba fueron un solo pueblo, pero la división política convirtió en dos provincias”.

“Esta vez nos volvemos a juntar Huancabamba y Ayabaca para defender los sagrados intereses de estos dos pueblos”, acotó.

Concentrados en la plaza de armas de Ayabaca, diferentes dirigentes de rondas campesinas, de sindicatos y de las comunidades campesinas, manifestaron su rechazo a la minera Río Blanco y su defensa del agua.

Te puede interesar:

Escucha nuestro podcast


Comentarios (2)
Adriano Santos (no verificado) Mié, 12/06/2019 - 17:17
¡Excelente sitio! Especialista em Impressão Digital, São Paulo - SP
Anónimo (no verificado) Mié, 12/06/2019 - 20:48
Sean chinos, canadienses, u otras empresas mineras, tienen el mismo corte, todas evaden la licencia social o lo sacan con artimaña. La minería que se practica en el Perú tiene que ser desmitificada: no le sale a cuenta al Perú; así, encima de lo que se llevan gratis los minerales y dejan contaminación. Si el gobierno quiere asumir la limpieza, le cuesta mucho más que las migajas que ha recibido de la minera. Eso según la palabra del entonces presidente Alejandro Toledo se llama "chorreo". Del caudal que se lleva la minera, sólo lo que chorrea de la gran faja queda en el Perú. Así leen eso los economistas que estudian en la Universidad de Stanford de EE.UU.
AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.