
En el texto se analiza la trayectoria organizativa de los movimientos de mujeres indígenas en Perú, México y Bolivia. Se presentará el 14 de junio a las 5:00 p.m. en la PUCP. El ingreso es libre, previa inscripción.
Servindi, 12 de junio, 2017.- Con el objetivo de analizar el enfoque de género y su relación con los derechos humanos, el miércoles 14 de junio a las 5:00 p.m. se presentará el libro Mujeres indígenas: etnicidad y género en Perú, México y Bolivia.
La presentación de la obra escrita por Stephanie Rousseau, profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y la investigadora Anahí Morales se realizará en el auditorio de Humanidades de la PUCP.
El evento contará con la participación de Gustavo Zambrano, coordinador del Área Académica y de Investigación del Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP) y Deborah Delgado, profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP.
Vale mencionar que esta actividad forma parte del XIII Encuentro de Derechos Humanos: Re-pensando el Género. Si desea asistir, debe inscribirse a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfuBSd_AmE6Vpq3g8YtJFA2fKsKEZ3wU-ZA8cqpqRSOr9TDxw/viewform.
Puede ver el programa íntegro de todas las actividades del encuentro que se realizará hasta el viernes 16 de junio aquí.
Sobre el libro
De acuerdo a la autora, quien es especialista en género y poblaciones indígenas, la finalidad del libro es demostrar cómo las mujeres indígenas han desafiado diversas formas de exclusión a través de diferentes estrategias.
El texto presenta un análisis comparativo sobre la trayectoria organizativa de los movimientos de mujeres indígenas en Perú, México y Bolivia. Los hallazgos de la investigación revelan cómo la articulación del género y la etnicidad es central para dar forma a los discursos de las mujeres.
Entérese más sobre la presentación del libro mediante el siguiente enlace: https://www.facebook.com/events/140480756510550/?active_tab=discussion.
Comentarios (1)