Servicios en comunicación Intercultural

Covid-19: Comparten informe final del Grupo Ciencias Sociales

Servindi, 12 de mayo, 2020.- El informe final del Grupo Ciencias Sociales convocado por el Ministerio de Salud ya se encuentra disponible para su descarga y lectura.

El documento de 161 páginas contiene diagnósticos y propuestas de política para mejorar las respuestas a la emergencia dirigidas los sectores más vulnerables.

Descargar informe desde el siguiente enlace.

 

Índice del documento:

Presentación, por Víctor Zamora Mesía (p. 9)

Introducción. Los coordinadores (p. 13).

Los trabajadores informales, por Omar Manky (p. 23)

Migrantes venezolanos y COVID-19: impacto de la cuarentena y propuestas para la apertura, por Luisa Feline Freier y Gustav Brauckmeyer (p. 41)

Mujeres, género y pandemia en el Perú, por María Emma Mannarelli, Angélica Motta, Carmen Yon L., Erika Figueroa y Katherine Soto (p. 57)

Niñas, niños, adolescentes y jóvenes: una nueva controversia, por Adriana Urrutia, Manuel Burga, Pilar Collantes y Ricardo Cuenca (p. 79).

Población penitenciaria: los transgresores, por José Luis Pérez Guadalupe (p. 103)

Pueblos indígenas y amazónicos y COVID-19: La urgencia de una repuesta diferenciada a la emergencia, por Norma Correa Aste y Fabiola Yeckting (p. 117).

Soledad y desamparo de la persona adulto mayor, por Luis Herrera Abad y Roberto Kuniharu Matsuda Guinoza (p.141)

Epílogo. Una Nueva Convivencia, por los coordinadores (p. 157)

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Me pregunto: Si el Gobierno convoca a un grupo de expertos sociales, y luego emite normas que no incluyen las mejores propuestas de dichos expertos, ¿para qué entonces los convoca?. Un ejemplo es el Decreto Legislativo 1489 sobre medidas para enfrentar el COVID-19 en territorios indígenas. Absolutamente genérico, vacío, hueco, y NO incorpora las propuestas de las dos expertas sociales que sí se entrevistaron con organizaciones indígenas, civiles y otros expertos en la materia. Aquí va el informe (ver página 117 en adelante sobre pueblos indígenas). Si uno contrasta y compara el Decreto con el informe de expertas, advierte que lo principal y más relevante del informe está ausente en el Decreto. Realmente absurdo...

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.