Servicios en comunicación Intercultural

Loreto: exigen pronta creación de la Reserva Indígena Napo Tigre

Foto (referencial): Andina

Organizaciones indígenas de Loreto se pronunciaron para exigir la pronta creación de la Reserva Indígena Napo Tigre, solicitada desde 2003 y obstaculizada por empresas petroleras y comunidades vinculadas a madereros.

Servindi, 12 de abril, 2022.- La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) emitieron un pronunciamiento para pedir la creación de la Reserva Indígena Napo Tigre.

El documento señala que más de 20 comunidades nativas situadas alrededor de la zona están a favor de crear la Reserva, solicitada desde 2003, para asegurar la supervivencia de Pueblos Indígenas en Aislamiento (PIA).

Desde su aprobación en 2013 por el Ministerio de Cultura (Mincul), comunidades aliadas de empresas extractivas intervinieron para impedir su establecimiento señalando que amenazaba sus derechos tradicionales, argumento rechazado por Aidesep.

Avances interrumpidos

La creación de la Reserva Indígena Napo Tigre fue solicitada al Estado peruano en 2003. Desde esa fecha, se elaboraron diez estudios complementarios que evidencian la presencia de los PIA en el área.

Ante ello, la solicitud fue aprobada en 2013 por el Mincul, teniendo en cuenta que la creación de reservas indígenas para proteger derechos de pueblos en aislamiento está amparada por la Ley N° 28736.

No obstante, la empresa Perúpetro apeló la decisión del Mincul, señalando que la creación de la Reserva indígena afectaría los intereses de la empresa, por lo que la aprobación quedó sin efecto.

Asimismo, en 2014 la empresa petrolera francesa Perenco adquirió contrato del lote 39 que formaba parte de la zona en cuestión.

Imágenes aéreas de una comunidad indígena no contactada en la Amazonía peruana (2019) – Foto: Orpio

Pese a ello, con intervención de organizaciones indígenas se continuaron realizando más estudios para evidenciar la presencia de PIA en Napo Tigre, ante lo cual el Mincul emitió una segunda Calificación Favorable en 2015.

El veredicto demandó que se inicie el primer estudio para crear la reserva en 2021; sin embargo, hasta la actualidad no se ha reportado avances de la creación.

En contra

La Federación de Comunidades Nativas del Curaray y Arabela (Feconaca) junto a la Coordinadora por el Desarrollo Sostenible de Loreto se han manifestado en contra de la creación de la Reserva.

Así lo señala el pronunciamiento de Aidesep, lo cual es confirmado por el Apu Nestor Murayari, dirigente de Orpio que fue entrevistado por el portal periodístico Vigilante Amazónico.

“Son los madereros quienes viven explotando a las personas y a la fauna, y tres o cuatro comunidades que se oponen a la creación de la reserva indígena, justificando que no existen pueblos indígenas en aislamiento”, explicó al portal.

Según Aidesep, el presidente de Feconaca y otro presidente de una de las comunidades opositoras están prófugos y son señalados por la Fiscalía como presuntos integrantes de la red criminal que trafica madera “Los Duros del Amazonas”.

Para apresurar el proceso de la Reserva Indígena, las organizaciones indígenas enviarán un nuevo documento a la presidencia y al Ministerio de Cultura donde incluyen más de 1000 testimonios de indígenas, señaló Murayari.

 

Te puede interesar:

Loreto: ¿Por qué se debe crear la Reserva Napo-Tigre?

Servindi, 30 de enero, 2019.- Desde que se solicitó al Estado peruano la creación de la Reserva Indígena Napo - Tigre, ubicada al norte del país, en la frontera con Ecuador, ha pasado más de una década y todavía no se concreta el proceso. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.