
El protocolo contiene lineamientos pertinentes para garantizar el cuidado estricto en la seguridad sanitaria de las 20 comunidades nativas de Mazamari; además de brindarles un servicio de calidad, respeto, con pertinencia cultural y sin ningún tipo de discriminación.
Servindi, 12 de mayo, 2020.- Los pueblos indígenas Asháninkas y Nomatsiguengas del distrito de Mazamari en la provincia de Satipo, Junín ya cuentan con un "Protocolo de visita y/o atención en situación de epidemia, endemia o pandemia para intervenir en las comunidades nativas de la jurisdicción".
Mediante Resolución de Alcaldía N° 134-2020-A/MDM del 30 de abril, se aprobó el documento que establece pautas y especificaciones para garantizar que las acciones y conductas de las personas o instituciones -ya sean públicas o privadas- que visiten o atiendan a las comunidades tengan criterios básicos de protección y seguridad sanitaria.
Esto, debido a la existencia de altos índices de anemia, desnutrición y otras enfermedades en las poblaciones indígenas de la zona. Lo que los hace altamente vulnerables a la pandemia causada por el nuevo coronavirus: Covid-19.
El protocolo contiene lineamientos pertinentes para garantizar el cuidado estricto de las 20 comunidades nativas de Mazamari; además de brindarles un servicio de calidad, respeto, con pertinencia cultural y sin ningún tipo de discriminación.
El protocolo de atención y/o visita contiene una estructura básica de aplicación dividida en tres partes:
Etapa previa:
- Coordinar con la Gerencia de Desarrollo de Pueblos Indígenas, así como con la organización indígena que representa y con el jefe de la comunidad para consensuar fecha, horario de ingreso, así como el fin de la visita.
- Los materiales instrumentos y/o equipos a utilizar en la comunidad deben estar debidamente desinfectados.
- El personal que ingresará a la comunidad debe estar debidamente protegido y desinfectado, entre otros lineamientos.
En la comunidad:
- La comisión, sea individual o grupal debe presentarse cordialmente hasta el espacio señalado por la autoridad de la comunidad con la bandera blanca.
- La comisión, sea individual o grupal debe presentarse cordialmente ente la autoridad comunal, seguidamente deberá comunicar el motivo de la visita, etc.
Culminación de la visita y/o intervención:
- Una vez concluida la visita y/o atención consulte a la autoridad y/o quienes estén participando sobre la percepción de las mismas, asegúrese de que se encuentren satisfechos con su intervención
- Antes de retirarse coordine con el jefe de la comunidad y presente una copia de la siguiente información: actas de entrega firmadas y/o documentos entregados por la comunidad
Al final del protocolo se puede encontrar una lista de palabras o frases de uso frecuente en las comunidades nativas asháninkas y nomatsiguengas y una lista de las organizaciones indígenas representativas del distrito de Mazamari
-
A continuación la Resolución de Alcaldía N° 134-2020-A/MDM que aprueba el protocolo
-
Documento completo del "Protocolo de visita y/o atención en situación de epidemia, endemia o pandemia para intervenir en las comunidades nativas de la jurisdicción"
Te puede interesar:
Añadir nuevo comentario