
Aidesep solicitó exponer y coordinar implementación de agenda de atención a pueblos indígenas en reunión con el presidente peruano.
Servindi, 11 de marzo, 2022.- En representación de más de 2300 comunidades amazónicas, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) solicitó formalmente una reunión con el presidente Pedro Castillo.
Mediante una carta, la organización indígena nacional solicitó exponer y coordinar la implementación de los ocho puntos de su Agenda Grande en atención a las demandas de los pueblos originarios del país.
Aidesep invocó a reparar las injusticias históricas producto de la colonización, asimilación e integración forzosa que han vivido los pueblos por parte de una República construida a sus espaldas.
Con ello, se busca adoptar leyes y políticas públicas para cambiar la desfasada ideología colonial enraizada en el Estado y la sociedad peruana, donde la cultura occidental es considerada superior a la indígena, sostuvo Aidesep.
En ese sentido, se invocó a que el gobierno adopte las medidas necesarias para garantizar los derechos de los pueblos indígenas frente a las múltiples amenazas que enfrentan.
Propuesta por la organización para el 28 o 29 de marzo, en la reunión con el presidente participaría el Consejo Directivo Nacional de Aidesep y los presidentes de sus nueve bases regionales.
A través de una carta, AIDESEP hizo formal el pedido de una reunión al presidente @PedroCastilloTe para fines de marzo, con el propósito de coordinar la implementación de su Agenda Grande (AGA).
1/3 pic.twitter.com/kwWO9Me3Et— AIDESEP (@aidesep_org) March 10, 2022
Agenda Grande
Dentro de las propuestas que elaboró Aidesep en coordinación con representantes de sus nueve organizaciones regionales se encuentran puntos de atención a la situación de derechos, educación, salud y Reforma Agraria con enfoque amazónico:
- Creación del Viceministerio de Pueblos Indígenas en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
- Creación de Distritos Electorales Indígenas
- Defensa de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) e Inclusión Del Programa Formabiap en la Política Nacional de EIB, con presupuesto estatal
- Formación de Profesionales Indígenas en Salud Intercultural para mejorar la Salud en las Comunidades Indígenas – Programa De Salud Indígena e Intercultural (PSI)
- Segunda Reforma Agraria – Territorios Seguros para garantizar la libre determinación y manejo forestal comunitario
- Destinar 1% del Presupuesto Nacional para financiar los planes de vida de los Pueblos Indígenas de la Amazonía
- Creación de la Dirección Nacional de Economía Indígena en el Ministerio de la Producción
- Articulación con el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para garantizar el respeto de derechos en base a los estándares internacionales y nacionales de protección de los derechos colectivos de los pueblos indígenas
Como se recuerda, en diciembre del 2021, Aidesep elaboró su Agenda Grande en reunión de Consejo de Coordinación Ampliado (CCA). Luego de ser socializados, los lineamientos de esta agenda fueron consolidados en febrero.
Ahora, se espera que el gobierno responda al pedido de reunión para coordinar la atención de las necesidades de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.
- Puede leer la carta en el siguiente enlace: Solicitud de reunión con el Presidente de la República para coordinar implementación de Agenda Grande de Aidesep
Te puede interesar:
Aidesep plantea agenda para atender demandas indígenas
Aidesep presentó agenda tras reunión de consejo ampliado. Composición: Servindi
Servindi, 25 de diciembre, 2021.- Tras reunión con representantes de bases regionales, la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) ratificó su agenda por la Amazonía indígena. Seguir leyendo…
Añadir nuevo comentario