
Manuel Merino de Lama juramentó al cargo de presidente del Perú y manifestó conformar un gabinete ministerial de consenso, integrada por las personas más calificadas, para salir de la crisis que se registra en el país.
Servindi, 10 de noviembre, 2020.- Manuel Merino de Lama asumió la presidencia de la República del Perú este martes 10 de noviembre luego de juramentar al cargo ante el Congreso.
Durante su discurso oficial como mandatario, anunció la conformación de un gabinete ministerial de consenso y de unidad nacional, integrada por las personas más calificadas y “sin distinción de colores políticos”.
“La única forma de salir juntos de esta crisis política, moral, económica y sanitaria, es haciendo una amplia convocatoria […] para poner un gabinete de consenso”, manifestó el actual jefe de Estado.
Asimismo, garantizó el proceso de las elecciones para el 2021, como parte de la transición democrática en el país. Afirmó que nadie puede cambiar los comicios del 11 de abril próximo.
Explicó también que una de las principales prioridades en su gobierno será el sector salud, en el marco de la pandemia que atraviesa el Perú por el COVID-19.
Razón por la cual, en lo posible se mantendrá los equipos técnicos y médicos que están en primera línea combatiendo al coronavirus.
Entre otros puntos, indicó que su gestión garantizará las herramientas de calidad para mejorar las condiciones educativas, sobre todo para el próximo año; y se continuará con la reactivación económica.
Durante su discurso, señaló que la vacancia de Martín Vizcarra (ocurrida el 9 de noviembre) no fue causada por votos comprados en el Congreso.
Foto: Congreso del Perú
Ante la cruz y la Biblia
El parlamentario Luis Valdez asumió la presidencia del Congreso y fue el encargado de poner la banda presidencial a Merino.
Al promediar las 10:40 de la mañana, Merino juramentó –con mano sobre la Biblia y ante el crucifijo– asumir su cargo para completar el periodo constitucional 2016-2021.
En las palabras finales de su juramentación, resaltó que reconocerá la importancia de la Iglesia Católica respetando la libertad de culto.
Cabe resaltar, previo a la ceremonia de juramentación, Manuel Merino recibió a los comandantes generales de las Fuerzas Armadas, quienes le expresaron su respaldo como jefe de Gobierno.
Te puede interesar:
#ManuelMerino de Lama: ¿Quién es el nuevo presidente del Perú? → https://t.co/bT0uSW2YQN
Manuel Merino de Lama asumió la presidencia del Perú este 10 de noviembre luego de que el Congreso de la República vacó a #MartínVizcarra. ¿Quién es el nuevo mandatario del país? pic.twitter.com/Fzivusijnk
— Servindi (@Servindi) November 10, 2020
Comentarios
Esperamos que gabinite
Esperamos que gabinite minesterial esté conformado por gente capas y puedan encaminar al pais y salir de esta crisis
Realmente espero que puedan
Realmente espero que puedan hacer algo por nuestro pais millones de peruanos no recibieron la ayuda que necesitaban en su momento eso de los bonos fue un fraude, miles de peruanos muertos por la negligencia del gobierno de Vizcarra bonos de reactiva a los grandes empresarios para hacerlos mas ricos y empobrecer al mas pobre, millones de peruanos desempleados, compras sobre valoradas en las pruebas rápidas y plantas de oxigeno etc, incremento de la deuda externa al BM, entonces Vizcarra el peor presidente de la historia del Perú espero que este gobierno de transcicion pueda hacer algo por el pais y cumpla con su compromiso de unas nuevas elecciones justas y limpias estamos cansados de tanta corrupción asqueados de tanto robo cansados esa es la palabra.
La toma de mando presidencial
La toma de mando presidencial de Merino es el fin por el cual los integrantes de este congreso postularon al parlamemto y como nuestro proceso para elecciones no es denalyo nivel, estos señores necesitaron tan solo 5 mil votos para conseguir su primer objetivo. Las intenciines que mostraron desde que ingresaron a tomar sus funciones fue muy claro, ir en contra del ejecutivo para conaeguir intereses propios, cuando toda la poblacion del pais deseaba un parlamento que trabaje en beneficio del pais... Fue una mentira que nos tragamos todos, ninguno de ellos entró al congreso con intensiones de trabajar por el pais y hasta ahora siguen demostrandolo. Merino es un mal ejemplo para nuestros estudiantes, nuestros jóvenes estudiantes,.. Sin estudios y ahora mostrando no tener decencia, como todo congresista,.. El cambio debe darse en las normas para que alguien pueda ser candidato a un cargo público, estudios señores a alto nivel, sin procesos penales ni problemas policiales... Decencia sin sombras oscuras... El tiempo, que para merino es cortisimo, mostrará claramente elnobjetivo que tuvieron al postular al congreso... Somos peruanos y amamos a nuestra tierra sin condiciones no queremos gente como ellos... Viva el Perú mi Perú grande y glorioso...
Añadir nuevo comentario