Fujimorismo aprueba proyecto de muerte para pueblos en aislamiento

Indígenas mashco piro. Foto: Ministerio de Cultura Indígenas mashco piro. Foto: Ministerio de Cultura

 

Servindi, 10 de noviembre, 2017.- La bancada fujimorista de Fuerza Popular, con el respal del Partido Aprista, aprobó hace unas horas el Proyecto de Ley 1123 que promueve la carretera en zona de frontera y mantenimiento de trochas carrozables en el departamento de Ucayali y que provocaría el inminente etnocidio de los pueblos en aislamiento y en contacto inicial (PIACI).

Así lo denunció la congresista Tania Pariona Tarqui, quién detalló que según la información oficial del Ministerio de Cultura afectaría las reservas indígenas Muruhuana, Isconahua, Mashco Piro y la Reserva Territorial Kugapakori-Nahua-Nanti.

Se trata del Proyecto de Ley 1123/2016-CR, que “declara de interés nacional la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en el departamento de Ucayali”, del congresista fujimorista Glider Ushñahua.

Detalló que el citado proyecto no cuenta con opinión del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y beneficiará directamente a los taladores ilegales, al narcotráfico y no a los pueblos indígenas como se pretende justificar.


Grupo de trabajo convocado por la congresista de Nuevo Perú, Tania Pariona, se reunió en el Congreso para evaluar impactos de proyectos que promueven carrteras. Foto: SPDA

Tania Pariona indica que existe una medida cautelar emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 2007 para garantizar la vida y la integridad de los PIACI, así como tomar medidas para evitar daños irreparables resultantes de actividades de terceros en su territorio.

Cabe destacar que en una reunión de trabajo en el Congreso de la República, representantes indígenas de Madre de Dios y Ucayali expresaron su preocupación por la posible construcción de vías terrestres que afectarían no solo áreas naturales protegidas de ambas regiones, sino también a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIACI).

Tanto Elizardo Cáuper, de la Organización Regional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana Ucayali (Orau), como Emilio Montes de la Federación de Comunidades Nativas de la Provincia del Purús (Feconapu), hicieron un llamado a las autoridades para frenar la promoción de vías que se realizan a través del Congreso, gobiernos regionales y locales.

Escucha nuestro podcast


Comentarios (15)
brenda maria ma... (no verificado) Vie, 10/11/2017 - 12:50
Ley 1123 de 2007 - Codigo discplinario del abogado - Funlam www.funlam.edu.co/modules/consultoriojuridico/visit.php?fileid=893 22 ene. 2007 - faltas previstas en la ley se adelanten contra los abogados en ... ley vigente al momento de su realización y conforme a las reglas fijadas en.
Kelly (no verificado) Sáb, 11/11/2017 - 03:34
Buscas el proyecto equivocado, este es el que indica el artículo. http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/comision2011.nsf/056838446A43155B05258167007259FC/$FILE/TRANSPORTES_1123-2016-CR_Fav.Sust.Mayoria.pdf
David (no verificado) Vie, 10/11/2017 - 14:35
Sería bueno que indique qué congresistas votaron a favor y en contra.
Kelly (no verificado) Sáb, 11/11/2017 - 03:34
Aquí están los detalles según la página del gobierno: http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/comision2011.nsf/056838446A43155B05258167007259FC/$FILE/TRANSPORTES_1123-2016-CR_Fav.Sust.Mayoria.pdf
Roxana Fernández (no verificado) Sáb, 11/11/2017 - 07:46
Y mientras el repechaje y el dopping de Guerrero tienen adormecida a la población, los Fujimoristas junto a los Apristas aprovechan para aprobar un proyecto que beneficiará directamente a los taladores ilegales, traficantes de animales exóticos y al narcotráfico, con el consecuente perjuicio para los nativos aislados de Ucayali y Madre de Dios. En esta basura de sociedad, siempre primarán los intereses políticos y económicos de un grupo reducido de ratas más que la vida, y mientras ustedes se ponen la camiseta blanquirroja para esperar los partidos de Peru, a esta gente le meten una carretera que no necesitan por el medio de su habitat ancestral que además es una Reseva Nacional, algo parecido a lo que está haciendo Trump en Dakota con los Sioux! Dejen a la Amazonía y la gente que prefiere vivir libres de esta incivilización en paz!
Rosa Villegas (no verificado) Sáb, 11/11/2017 - 07:53
La congresista Tania Pariona que hace la "denuncia" no forma parte de la comsion de trasportes del congreso. La propuesta fue aprobada por unanimidad, no hubo votos en contra ni abstenciones y su partido tiene un representante en esa comisión y se llama Zacarias Lapa. Inclusive, integra esa comisión Carlos Bruce, actual Ministro. Hagan un seguiento al Proyecto de Ley 1123 y leerán la verdad. No soy "fujimorista" pero tampoco me gusta que me traten como estúpida. Gracias.
Joan Escalante (no verificado) Sáb, 11/11/2017 - 09:21
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/comision2011.nsf/056838446A43155B05258167007259FC/$FILE/TRANSPORTES_1123-2016-CR_Fav.Sust.Mayoria.pdf Este es el proyecto de ley si quieren descargarlo y leerlo...
wil (no verificado) Sáb, 11/11/2017 - 09:37
es buena para distraer el mal gobierno de PPKuy
Marco Aurelio S... (no verificado) Sáb, 11/11/2017 - 12:25
No hay que olvidar que el proyecto que promueve la carretera en zona de frontera y mantenimiento de trochas carrozables en el departamento de Ucayali busca la articulación vial de toda la Amazonia Peruana, y conlleva amenazas para la integridad de los territorios indígenas y el bienestar de todos los pueblos indígenas amazónicos, vulnerables o no. Es importante relevar que el respeto de los derechos indígenas es uno de los ejes prioritarios de la política del gobierno en la región, y se espera que la cooperación internacional respete y apoye estos planteamientos. Y ahora me pregunto donde quedan los derechos humanos.
fernando fernan... (no verificado) Sáb, 11/11/2017 - 13:00
Lastima que se elige congresistas que no conocen nuestra realidad nacional ignorantes indudablemente que tienen dinero pero como lo han obtenido? , pues al no tener principios politicos ideológicos que plasmar. allí esta el problema. Nuestros pueblos aborígenes esperan que el estado respete su territorio sus costumbres su idioma y no que los destruya y estos analfabetos hacen al revés. debemos realizar colectivos para revocar a esta gente incapaz y mediocre que pululan en el congreso. .Para que tenemos intelectuales, profesionales a quienes deben pedir asesoramiento que el caso requiere como son a los antropologos, sociologos y psicologos.
wilfredo (no verificado) Sáb, 11/11/2017 - 13:39
La clase parasitaria del país sigue haciendo la suya.
Shir (no verificado) Dom, 12/11/2017 - 11:11
No creo en esas promesas que ni ellos están seguros de cumplir. Hay varios derrames de petróleo en la selva y están dañando cada vez más y más la existencia de los probres animales y en aquella ocasión también dijeron de cuidar a los animales a la tierra y a los pobladores que viven de ello. Y no lo están cumpliendo.
Moises (no verificado) Lun, 13/11/2017 - 19:46
Cómo siempre el fujimorismo ante todo velando sus intereses económicos y no tomando en cuenta a estos peruanos que también son peruanos y así pretenden meter a su líderes a de presidente que harán con el poder total lacras
Herminio Ludeña... (no verificado) Mar, 14/11/2017 - 09:27
Es inadmisible lo que tratan de hacer los congresistas fujimoristas, estan tratando de favorecerse ellos que estan metidos en el narcotrafico aun a costa de destruir nuestro medio ambiente y desencadenar una destruccion de las etnias de nuestra amazonia.
David Gonzaga Gálvez (no verificado) Jue, 16/11/2017 - 21:19
El fujimorismo nos tiene acostumbrados a actuar en forma inhumana, tal como lo hizo cuando esterilizo a un determinado numero de mujeres contra su voluntad, ojala las instituciones defensoras de los derechos humanos tomen cartas en el asunto, especialmente la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y adopte alguna sanción contra el Parlamento Peruano por su actuar inhumano, a fin de evitar la exterminación de los verdaderos dueños de las riquezas del Perú.
AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.