Convocan al V Congreso Peruano de DDHH en tiempos de tensión y crisis

Servindi, 10 de octubre, 2016.- Lima será sede del V Congreso Peruano de Derechos Humanos denominado “Los derechos humanos en tensión. Desafíos emergentes en tiempos de crisis” a realizarse los días 19, 20 y 21 de octubre.

El evento es organizado por el Taller de Derechos Humanos Alfredo Torero, la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

El V Congreso, que contará con ingreso libre, tiene como finalidad discutir la situación de los derechos humanos y las posibilidades de su exigibilidad ante los nuevos desafíos de la realidad peruana y el contexto latinoamericano.

En este contexto, los cuatro ejes fundamentales que comprenderá el evento son: Derecho a la verdad, memoria e impunidad; Pluralismo jurídico, derechos humanos y pueblos indígenas; Justicia constitucional y derechos sociales, y Sujetos colectivos de derechos humanos emergentes.

La estructura definida comprenderá un programa de conferencias académicas a cargo de expertos, presentación de comunicaciones y mesas de trabajo sobre experiencias e iniciativas de colectivos ciudadanos y actores sociales.

Programa

Programa de convocatoria para el V Congreso Peruano de Derechos Humanos 

El miércoles 19 de octubre a las 3:00 p.m. se inaugurará el evento y dará inicio a las conferencias magistrales a cargo de Federico Andreu – Guzmán de la Comisión Internacional de Juristas de Colombia con el tema “Encrucijadas de la verdad y la memoria en América Latina”.

Asimismo, se hará presente Gloria Cano Legua de APRODEH con el tema “Posconflicto y deudas pendientes con los derechos humanos”, Alejandro Rosillo Martínez de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de México, Marco Huaco Palomino, profesor de derechos humanos de la UNMSM, y Zulma Vila Vílchez, profesora de derechos de los pueblos indígenas de la UNMSM.

El jueves 20, se realizarán las diversas mesas de trabajo en las instalaciones de la UNMSM a cargo de especialistas de diferentes universidades peruanas. Las mesas a instalarse son: Sujetos de derechos humanos emergentes, Memoria, impunidad y derecho a la verdad, pluralismo jurídico, derechos humanos y pueblos indígenas, Justicia constitucional y derechos sociales.

El viernes 21, se continuará con las mesas de trabajo Autonomía colectiva de los trabajadores: reflexiones y experiencias de defensa de la libertad sindical y Seguridad jurídica de los territorios de los pueblos indígenas y su importancia para la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación.

Asimismo, se presentarán las mesas sobre Mecanismos de litigio estratégico utilizados por los pueblos indígenas para defender su derecho a la libre determinación frente al despojo territorial: caso conga y comunidad nativa tres islas, y Defendiendo los derechos humanos en entornos digitales.

El V Congreso culminará con las conferencias a cargo de Eduardo Cáceres Valdivia, filósofo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Pedro Grandez Castro, profesor y director de la Clínica Jurídica – UNMSM.

Para acceder a la ficha de inscripción clic aquí. También puede comunicarse a través del correo electrónico congreso@derechoshumanos.pe o acercarse al Hall de la Facultad de Ciencia Política de la UNMSM.

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.